Exportación Completada — 

Distocia funicular y la vitalidad de los recién nacidos atendidos en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, Marzo-Junio 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las distocias funiculares y la vitalidad de los recién nacidos. El tipo de investigación usada es de tipo básica, observacional, prospectiva, transversal. Se empleó documentación y entrevista como como técnicas de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Ramos, Betzabe Ginna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distocia funicular
Circular de cordón
Brevedad de cordón
Prolapso de cordón
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las distocias funiculares y la vitalidad de los recién nacidos. El tipo de investigación usada es de tipo básica, observacional, prospectiva, transversal. Se empleó documentación y entrevista como como técnicas de investigación, como instrumento se utilizó ficha de recolección de datos y cuestionario, aplicada a 351 puérperas. Entre los resultados se encontró que las distocias funiculares se distribuyen: circular de cordón 20,5%, brevedad de cordón 4,0%, prolapso de cordón 0,3%, y la relación con circular de cordón y la vitalidad del recién nacido. Se obtuvo como resultado 20,8% con depresión moderada, brevedad de cordón y la vitalidad del recién nacido, 50% con depresión severa, prolapso de cordón y la vitalidad del recién nacido 100% con depresión severa. Se concluye que las distocias funiculares y la vitalidad de los recién nacidos se relacionan con significancia estadística para un Apgar bajo al nacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).