Valor predictivo del test estresante en el diagnóstico de distocia funicular, en recién nacidos de madres atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. enero – junio del 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudió el Valor Predictivo del Test Estresante en el Diagnostico de Circular de Cordón Umbilical, en recién nacidos de madres atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, se analizaron 70 trazados cardiotocograficos, 16 presentaron Signos Sugestivos de Distocia Funicula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvites Gálvez, Carmen Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo fetal
Cordón umbilical/diagnóstico por imagen
Cardiotocografía
Distocia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo estudió el Valor Predictivo del Test Estresante en el Diagnostico de Circular de Cordón Umbilical, en recién nacidos de madres atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, se analizaron 70 trazados cardiotocograficos, 16 presentaron Signos Sugestivos de Distocia Funicular, en el INMP, en los meses de enero-junio del 2015. La naturaleza del estudio Descriptivo-Retrospectivo, con nivel de confianza del 95%. Para obtener la validación de la prueba se estimó Sensibilidad (11.11), Especificidad (69.77), Valor Predictivo Positivo (18.75) y Valor Predictivo Negativo (55.56); encontramos 38.6% de distocia funicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).