Valor predictivo de la cardiotocografía fetal en el diagnóstico de distocia funicular, Hospital Tocache, San Martín - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada, valor predictivo de la cardiotocografía fetal en el diagnóstico de distocia funicular, Hospital Tocache - San Martin, 2023, tuvo como objetivo, determinar la predictibilidad de la cardiotocografía fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el intraparto; las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Pascual, Oliber Fermin
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor Predictivo
Cardiotocografía fetal
Distocia Funicular
Sensibilidad
Especificidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada, valor predictivo de la cardiotocografía fetal en el diagnóstico de distocia funicular, Hospital Tocache - San Martin, 2023, tuvo como objetivo, determinar la predictibilidad de la cardiotocografía fetal en el diagnóstico de distocia funicular en el intraparto; las variables de la investigación fueron distocia funicular y el valor predictivo de la cardiotocografía fetal. La metodología aplicada según el nivel de análisis fue observacional de tipo descriptivo, según la ocurrencia de los hechos fue retrospectivo, según el diseño de estudio fue no experimental; la muestra estuvo constituida por 96 historias clínicas de gestantes con registro cardiotocográfico realizada en el intraparto, determinada mediante muestreo no probabilístico. Los resultados más importantes fueron: La prueba diagnóstica de cardiotocografía fetal en el intraparto para el diagnóstico de distocia funicular presenta una baja sensibilidad del 53,8%, es decir que una prueba positiva “Presencia de desaceleraciones variables”, no confirma la presencia de distocia funicular en el parto; su baja especificidad de 69%, nos indica que una prueba negativa “ausencia de desaceleraciones variables” no confirma la ausencia de distocia funicular con el estándar de referencia al nacer; así mismo la prueba diagnóstica presento un bajo Valor Predictivo Positivo de 41%, es decir que una prueba diagnóstica positiva no asegura la presencia de distocia funicular y finalmente la prueba diagnóstica presento un bajo Valor Predictivo Negativo de 78.9%, es decir una prueba negativa no excluye la presencia de distocia funicular. Conclusión: La cardiotocografía fetal como prueba diagnóstica no representa un alto valor predictivo en el diagnóstico de distocia funicular, debiendo extenderse su estudio a la presencia de otros factores que alteren el estado fisiológico del feto, los cuales puedan evidenciarse en el trazado cardiotocográfico y permitir una intervención oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).