RESULTADOS DE LA CARDIOTOCOGRAFIA EN RELACION A DISTOCIA FUNICULAR, CONDICION DEL RECIEN NACIDO Y TIPO DE PARTO EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE “LAS MERCEDES” DE CHICLAYO EN EL AÑO 2016-2017
Descripción del Articulo
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, prospectivo, longitudinal, analítico. La muestra fue obtenida por muestreo no probabilístico o por conveniencia. Se recolectó información de la revisión de historias clínicas. La prueba estadística utilizada fue el chi cuadrado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cardiotocografía, Distocia funicular Recién nacido Parto |
Sumario: | MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, prospectivo, longitudinal, analítico. La muestra fue obtenida por muestreo no probabilístico o por conveniencia. Se recolectó información de la revisión de historias clínicas. La prueba estadística utilizada fue el chi cuadrado. RESULTADOS: Las características maternas sociodemográficas de mayor porcentaje fueron edad adulta, grado de instrucción secundaria, nulíparas y gestación a término. La presencia de distocia funicular registró línea de base normal, variabilidad silente (7,2%), ausencia de aceleraciones (46,4%), desaceleraciones variables (43,5%), movimientos fetales presentes; el resultado del test no estresante reactivo fue 62,8% y test estresante positivo no reactivo 30,8%. Lo más frecuente fue líquido amniótico claro, circular simple de cordón, rechazable y ubicado en el cuello del recién nacido. El mayor porcentaje de parto fue por cesárea. Los recién nacidos con apgar 7 a 10 al minuto y distocia funicular tuvieron test no estresante reactivo o test estresante negativo reactivo. La cardiotocografía mostró una baja sensibilidad, alta especificidad, un valor predictivo positivo 75%, valor predictivo negativo de 52,4% y una relación estadísticamente significativa entre resultados cardiotocográficos y distocia funicular. CONCLUSIÓN: Hay una relación estadísticamente significativa (p<0,05) ente los resultados cardiotocográficos y la presencia de distocia funicular. El test no estresante tuvo relación estadísticamente significativa con el tipo de parto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).