Sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a termino atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016

Descripción del Articulo

El objetivo general es determinar la sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a término atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016. Material y Métodos: el estudio fue de tipo observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Gonzales, Elena Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiotocografía
Monitoreo fetal
Distocia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo general es determinar la sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a término atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016. Material y Métodos: el estudio fue de tipo observacional, descriptivo correlacional, transversal y prospectivo. La población de estudio estuvo constituida por gestantes en labor de parto sometidas a un monitoreo fetal electrónico intraparto en el hospital San Juan de Lurigancho. La muestra estuvo constituida por 65 gestantes que se atendieron durante el tercer trimestre del año 2016. Resultados: de los 65 casos estudiados, 34 de ellos tuvieron circular de cordón al momento del parto. La sensibilidad de la prueba fue de 35.29 %, la especificad de 83.87%, el valor predictivo positivo de 70.58 % y el negativo de 54.17%. El hallazgo cardiotocográfico que más se relacionó con la presencia de distocia funicular fueron las desaceleraciones variables y la presencia de la onda lambda. No se encontró relación entre los hallazgos sugestivos de distocia funicular por cardiotocográfico con el test de apgar al minuto y a los 5 minutos del recién nacido. Conclusiones: el monitoreo electrónico fetal tiene una sensibilidad del 35% y una especificidad del 83.87%, la sensibilidad es relativamente baja para la predicción de signos sugestivos de distocia funicular, así como el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo. Que el 100% de recién nacidos de ambos grupos estudiados (con y sin signos sugestivos de distocia funicular) no presentaron depresión severa al momento del parto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).