Sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a termino atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016
Descripción del Articulo
El objetivo general es determinar la sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a término atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016. Material y Métodos: el estudio fue de tipo observacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cardiotocografía Monitoreo fetal Distocia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_33ef50a2bb20c620a05e4df5e47af9d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4561 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Vojvodic Hernandez, Ivan MartínPanduro Gonzales, Elena PatriciaPanduro Gonzales, Elena Patricia2019-03-13T12:01:15Z2019-03-13T12:01:15Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4561El objetivo general es determinar la sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a término atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016. Material y Métodos: el estudio fue de tipo observacional, descriptivo correlacional, transversal y prospectivo. La población de estudio estuvo constituida por gestantes en labor de parto sometidas a un monitoreo fetal electrónico intraparto en el hospital San Juan de Lurigancho. La muestra estuvo constituida por 65 gestantes que se atendieron durante el tercer trimestre del año 2016. Resultados: de los 65 casos estudiados, 34 de ellos tuvieron circular de cordón al momento del parto. La sensibilidad de la prueba fue de 35.29 %, la especificad de 83.87%, el valor predictivo positivo de 70.58 % y el negativo de 54.17%. El hallazgo cardiotocográfico que más se relacionó con la presencia de distocia funicular fueron las desaceleraciones variables y la presencia de la onda lambda. No se encontró relación entre los hallazgos sugestivos de distocia funicular por cardiotocográfico con el test de apgar al minuto y a los 5 minutos del recién nacido. Conclusiones: el monitoreo electrónico fetal tiene una sensibilidad del 35% y una especificidad del 83.87%, la sensibilidad es relativamente baja para la predicción de signos sugestivos de distocia funicular, así como el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo. Que el 100% de recién nacidos de ambos grupos estudiados (con y sin signos sugestivos de distocia funicular) no presentaron depresión severa al momento del parto.54 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCardiotocografíaMonitoreo fetalDistociahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a termino atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4561/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALpanduro_gep.pdfpanduro_gep.pdfTexto completoapplication/pdf685996https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4561/3/panduro_gep.pdf7ff1c834b819312b8e32b27e3c130f17MD53TEXTpanduro_gep.pdf.txtpanduro_gep.pdf.txtExtracted texttext/plain59002https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4561/4/panduro_gep.pdf.txt73b1f8e591e6f7898d6001c79dedc507MD54THUMBNAILpanduro_gep.pdf.jpgpanduro_gep.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5798https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4561/5/panduro_gep.pdf.jpg259cc7568754d23f34ef7c5cea81ae04MD5520.500.12727/4561oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/45612020-01-03 02:01:46.331REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a termino atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016 |
title |
Sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a termino atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016 |
spellingShingle |
Sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a termino atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016 Panduro Gonzales, Elena Patricia Cardiotocografía Monitoreo fetal Distocia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a termino atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016 |
title_full |
Sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a termino atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016 |
title_fullStr |
Sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a termino atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016 |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a termino atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016 |
title_sort |
Sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a termino atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Panduro Gonzales, Elena Patricia |
author |
Panduro Gonzales, Elena Patricia |
author_facet |
Panduro Gonzales, Elena Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vojvodic Hernandez, Ivan Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panduro Gonzales, Elena Patricia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cardiotocografía Monitoreo fetal Distocia |
topic |
Cardiotocografía Monitoreo fetal Distocia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El objetivo general es determinar la sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a término atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016. Material y Métodos: el estudio fue de tipo observacional, descriptivo correlacional, transversal y prospectivo. La población de estudio estuvo constituida por gestantes en labor de parto sometidas a un monitoreo fetal electrónico intraparto en el hospital San Juan de Lurigancho. La muestra estuvo constituida por 65 gestantes que se atendieron durante el tercer trimestre del año 2016. Resultados: de los 65 casos estudiados, 34 de ellos tuvieron circular de cordón al momento del parto. La sensibilidad de la prueba fue de 35.29 %, la especificad de 83.87%, el valor predictivo positivo de 70.58 % y el negativo de 54.17%. El hallazgo cardiotocográfico que más se relacionó con la presencia de distocia funicular fueron las desaceleraciones variables y la presencia de la onda lambda. No se encontró relación entre los hallazgos sugestivos de distocia funicular por cardiotocográfico con el test de apgar al minuto y a los 5 minutos del recién nacido. Conclusiones: el monitoreo electrónico fetal tiene una sensibilidad del 35% y una especificidad del 83.87%, la sensibilidad es relativamente baja para la predicción de signos sugestivos de distocia funicular, así como el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo. Que el 100% de recién nacidos de ambos grupos estudiados (con y sin signos sugestivos de distocia funicular) no presentaron depresión severa al momento del parto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-13T12:01:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-13T12:01:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4561 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4561 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
54 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4561/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4561/3/panduro_gep.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4561/4/panduro_gep.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4561/5/panduro_gep.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 7ff1c834b819312b8e32b27e3c130f17 73b1f8e591e6f7898d6001c79dedc507 259cc7568754d23f34ef7c5cea81ae04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817938859917312 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).