Distocia funicular detectada por ecografía durante la gestación. Puesto de Salud Señor de Luren. Mayo –junio 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de Determinar las diferentes formas de distocia funicular detectada por ecografía obstétrica durante la gestación en el Puesto de Salud Señor de Luren Ica de mayo a junio 2015, el tipo de investigación fue descriptivo retrospectivo transversal, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distocia funicular Circular de cordón umbilical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de Determinar las diferentes formas de distocia funicular detectada por ecografía obstétrica durante la gestación en el Puesto de Salud Señor de Luren Ica de mayo a junio 2015, el tipo de investigación fue descriptivo retrospectivo transversal, se trabajó con una muestra de 150 gestantes de las cuales 25 presentaban distocias funiculares detectadas por ecografías durante la gestación, para la recolección de los datos como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos, teniendo los siguientes resultados: Las distocias funiculares se presentaron con mayor frecuencia en gestantes menores de 18 años con un 44%, En relación a la Edad Gestacional las que presentaron distocia funicular se encontró en gestantes menores de 28 semanas un 32%, en gestantes mayores de 35 semanas de gestación con 28%, En relación la paridad de la gestante con distocias funiculares se encontró que el 40% eran primigesta, el 84% de gestantes presentaron circular simple, y el 16% presentaron circular doble de cordón umbilical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).