Resultados cardiotocográficos en gestantes con diagnóstico de trabajo de parto y distocia funicular de circular de cordón atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales, 2019
Descripción del Articulo
Resultados cardiotocográficos en gestantes con diagnóstico de trabajo de parto y distocia funicular de circular de cordón atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales, 2019. OBJETIVO: determinar los resultados cardiotocográficos en gestantes con diagnóstico de trabajo de parto y distocia funicular ci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resultados cardiotocográficos Distocia funicular Circular de cordón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Resultados cardiotocográficos en gestantes con diagnóstico de trabajo de parto y distocia funicular de circular de cordón atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales, 2019. OBJETIVO: determinar los resultados cardiotocográficos en gestantes con diagnóstico de trabajo de parto y distocia funicular circular de cordón atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales, 2019. MATERIAL Y MÉTODO: estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, realizado en 178 gestantes con diagnóstico de trabajo de parto y distocia funicular. Se empleó como instrumento una ficha de recolección de datos. RESULTADOS: el rango de edades que predominó en el estudio fue de 20 a 29 años (47,8% /n=85), entre las características obstétricas se resaltaron las de 2 a 3 gestaciones (53,3% /n=95), la edad gestacional predominante fue de 37 semanas (33,3% / n=59). La línea de base entre 120 a 160 lpm (98,3% /n=175) y de 100 a 119 lpm (1,7% /n=3). La variabilidad de 5 a 9 o >25 (50,6% /n=90), de 10 a 25 (47,2% /n=84) y menor a 5 (2,2% /n=4). Las aceleraciones mayores de 5 (45,5% /n=81), entre 1 a 4 (44,9% /n=80) y sin aceleración (9,6% /n=17). Las desaceleraciones ausentes (69,1% /n=123) y las que presentaron DIP o variables (3,9% /n=55). Los movimientos fetales mayores a 5 (93,8% /n=167), de 1 a 4 (5,6% / n=10) y sin ningún movimiento (0,6% /n=1). CONCLUSION: en este estudio se determinaron los resultados cardiotocográficos un 90,4% Reactivos, mientras que el 74,2% tuvo circular simple de cordónen gestantes con diagnóstico de trabajo de parto y distocia funicular circular de cordón atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales, 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).