Incidencia de distocia funicular mediante ecografía. C.S. Nuevo Paraíso. Año 2014

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como determinar la incidencia de distocia funicular por ecografía en el tercer trimestre de gestación. C.S. Nuevo Paraíso. Año 2014, se utilizó un diseño descriptivo univariable, de tipo observacional, retrospectivo, transversal y nivel descriptivo epidemiológico; la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quillatupa Morán, Teófila Marzoleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distocia funicular
Ecografía obstétrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como determinar la incidencia de distocia funicular por ecografía en el tercer trimestre de gestación. C.S. Nuevo Paraíso. Año 2014, se utilizó un diseño descriptivo univariable, de tipo observacional, retrospectivo, transversal y nivel descriptivo epidemiológico; la población estaba constituida por 196 y la muestra estaba representada por la cantidad de 65 casos, teniendo como resultados: Las ocurrencias de los tipos de circulares de cordón umbilical, circular simple 70,8%, circular doble 21,5% y circular triple 7,7%. Según la incidencia general de patologías de cordón umbilical fue igual a 33,16%; se identificaron la incidencia de manera específica: para el circular simple de cordón umbilical fue igual a 23,46%; para circular doble de cordón umbilical que igual a 7,14% y para circular triple de cordón umbilical fue igual a 2,55%. Concluyendo en que la incidencia de circular de cordón umbilical en el C.S. Nuevo Paraíso fue de 33,16%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).