Relación entre los hábitos alimenticios con signos y síntomas de gastritis en estudiantes del sexto y octavo semestre deEnfermería de la Universidad Alas Peruanas Arequipa 2016

Descripción del Articulo

EL objetivo del estudio fue establecer la relación entre los hábitos alimentarios los signos y síntomas de gastritis en estudiantes de sexto y octavo semestre de enfermería de la universidad Alas Peruanas Arequipa 2016. Fue un estudio de tipo no experimental, nivel descriptivo de diseño correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Ramos, Yuliana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos nocivos
Gastritis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:EL objetivo del estudio fue establecer la relación entre los hábitos alimentarios los signos y síntomas de gastritis en estudiantes de sexto y octavo semestre de enfermería de la universidad Alas Peruanas Arequipa 2016. Fue un estudio de tipo no experimental, nivel descriptivo de diseño correlacional y de corte transversal, cuya muestra fueron 92 estudiantes. Entre sus principales conclusiones están: Los tipos de alimentos que más consumen los estudiantes son las grasas consumidas en frituras, así como bebidas gaseosas, seguido del 33%(30) que consumen alimentos energéticos y protectores en el horario de desayuno el 70%(54) lo hacen más tarde de las 10 am, el almuerzo lo hacen más tarde de las 4pm y la cena lo hacen después de las 10 de la noche. No existen signos pero si hay síntomas en el 54%(50 estudiantes que refieren presentar dolor, ardor de estómago, nauseas, indigestión, pesadez e hinchazón abdominal. Asimismo el 46%(42) estudiantes no presentan síntomas.Existe relación entre la variable hábitos alimentarios y la gastritis en un 54%(50 estudiantes) ya que presentan náuseas, ardor, dolor de estómago indigestión, pesadez e hinchazón abdominal y se relaciona ya que estos estudiantes tienen hábitos nocivos como comer más alimentos en grasas como las frituras, no comen en horas establecidas y de líquidos prefieren las gaseosas. Existe un porcentaje del 46%(42) estudiantes que no presentan hábitos nocivos y tienen una elección alimentaria adecuada, comen a sus horas y no presentan signos y síntomas de gastritis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).