Hábitos nocivos y su influencia en la alveolitis en pacientes del centro de salud Class Jorge Chávez Juliaca, diciembre-febrero 2014 a 2015
Descripción del Articulo
Introducción: El presente trabajo fue descriptivo-explicativo o causal de corte transversal, el objetivo fue establecer los hábitos nocivos y su influencia en la alveolitis en pacientes del Centro de Salud CLASS Jorge Chávez de Juliaca de Diciembre-Febrero 2014-2015, se examinaron a 132 pacientes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/187 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos nocivos Factores Personales y locales |
Sumario: | Introducción: El presente trabajo fue descriptivo-explicativo o causal de corte transversal, el objetivo fue establecer los hábitos nocivos y su influencia en la alveolitis en pacientes del Centro de Salud CLASS Jorge Chávez de Juliaca de Diciembre-Febrero 2014-2015, se examinaron a 132 pacientes de ambos géneros entre las edades de mayores 18 años y menores de 50 años de edad respectivamente, los hallazgos fueron registrados en una ficha de recolección de datos por medio de una entrevista y observación clínica intrabucal. Procesado los datos y realizado el análisis de los resultados se determinó que los hábitos nocivos asociado con los factores personales fueron: la edad de 18 a 50 años. El sexo masculino con (63,6%) y el sexo femenino con (36,4%), nutrición, higiene bucal, seguido por los factores locales como: saliva y trauma operatorio donde estos factores fueron significativos con porcentajes mayores, a excepción de factor anestesia local que no es significativo. Finalmente se ha encontrado que los hábitos nocivos y su asociación con los factores personales y locales del paciente tienen influencia en la alveolitis seca entre ellos los hábitos nocivos de consumo de tabaco (3,8%), consumo de coca (9,8%) y consumo de alcohol (15,2%) esto es corroborado por los textos respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).