Estilos de vida y manifestaciones clínicas de gastritis en estudiantes de una Universidad pública - Huancayo - 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad, se han evidenciado cambios en los estilos de vida de los estudiantes universitarios, a razón de los factores socioculturales y así mismo la repercusión de la pandemia COVID-19, adoptando hábitos saludables y no saludables, siendo este último, un factor de riesgo para la presencia d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10343 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida gastritis manifestaciones clínicas hábitos alimenticios cuidados de la salud aspectos psicosociales ejercicios físicos hábitos nocivos hábitos de descanso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En la actualidad, se han evidenciado cambios en los estilos de vida de los estudiantes universitarios, a razón de los factores socioculturales y así mismo la repercusión de la pandemia COVID-19, adoptando hábitos saludables y no saludables, siendo este último, un factor de riesgo para la presencia de enfermedades. El objetivo del presente trabajo de investigación es: determinar la relación entre los estilos de vida y las manifestaciones clínicas de gastritis en estudiantes de una universidad pública-Huancayo-2022. Método y material: el tipo de investigación utilizado fue descriptivo-correlacional y diseño transversal. Se trabajo con una muestra de 400 universitarios de las diferentes áreas académicas, mediante la aplicación de dos cuestionarios: estilos de vida (PEPS-1) de Nola Pender y manifestaciones clínicas de gastritis, los cuales fueron validados mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach con nivel de confiabilidad de 0,831 y 0,747, respectivamente. Obteniendo como resultados: el 53,3% fueron de sexo femenino, 60,5% realizo sus estudios de forma virtual, por otro lado, el 88,2% del total de estudiantes, alcanzaron estilos de vida saludable y el 11,8% no saludables, de igual manera, el 33,5 % presentaron manifestaciones clínicas de gastritis, y el 66,5% ausencia. En conclusión, la relación entre los estilos de vida y las manifestaciones clínicas de la gastritis de los estudiantes es inversamente proporcional con un coeficiente de correlación rho de Spearman de –0.457, de magnitud media y altamente significativa (p < .01). Esto significa que cuanto mejor sean los estilos de vida menores serán las manifestaciones clínicas de la gastritis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).