“Estilos de Vida en Relación al Riesgo de Sobrepeso y Obesidad en Estudiantes de la Institución Educativa Carlos Oquendo de AMAT – Caminaca Azángaro, abril / junio 2018”.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre los estilos de vida con el riesgo de sobrepeso y obesidad en estudiantes de la Institución Educativa Carlos Oquendo de Amat – Caminaca, Azángaro, Abril / Junio 2018. Materia y Método: “Para la adecuada ejecución y logro óptimo de los objetivos trazad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zela Mamani, Yesenia Blanca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2143
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características, Estilos de Vida, Consumo, Hábitos Nocivos
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre los estilos de vida con el riesgo de sobrepeso y obesidad en estudiantes de la Institución Educativa Carlos Oquendo de Amat – Caminaca, Azángaro, Abril / Junio 2018. Materia y Método: “Para la adecuada ejecución y logro óptimo de los objetivos trazados se adoptó el diseño descriptivo el estudio fue de tipo analítica aplicado a 147 estudiantes la recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta y para el análisis se empleó la prueba estadística del chi cuadrado Pearson con un nivel significativo < 0.05…” Resultados: Se propuso el estudio de las características de la actividad física, en categoría moderada realizan el 41.5%; en actividad física practicada se da futbol en el 49.0%; frecuencia de actividad física que realizan de 3 a 4 veces por semana en el 40.8%, Conducta alimentaria, en consumo de carnes de 1 a 2 veces por semana en el 40.8%; consumo de verduras más de 5 veces por semana en el 63.9%; consumo de frutas más de 5 veces por semana en el 45.6%; consumo de cereales 1 a 2 veces por semana en el 44.2%; La prácticas de hábitos nocivos en consumo de gaseosas de 1 a 2 veces por semana en el 57.8%; consumo de comidas rápidas o chatarras no consumen en el 40.1%; consumo de bebidas alcohólicas nunca consumen en el 93.9%; consumo de cigarro nunca consumen en el 96.6%. El riesgo de sobrepeso y obesidad en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Caminaca – Azángaro en la escala de IMC 9 en desnutrición que representa en el 6.12%; 113 es Normal que representa 76.9%; 18 en Sobrepeso que representa 12.2% y 7 en Obesidad que representa 4.8%. Conclusiones: Se concluye que hay relación entre estilos de vida en el riesgo de sobrepeso y obesidad en estudiantes de la Institución Educativa Carlos Oquendo de Amat Caminaca – Azángaro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).