APLICACIÓN DE SOFTWARE MACROMEDIA FLASH PARA EL APRENDIZAJE DE FRACCIONES EN EL CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 70004 “JOSÉ ANTONIO ENCINAS” DE PUNO – 2017.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico cuyo título es: APLICACIÓN DE SOFTWARE MACROMEDIA FLASH PARA EL APRENDIZAJE DE FRACCIONES EN EL CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 70004 “JOSÉ ANTONIO ENCINAS” DE PUNO – 2017; cuya justificación es que constituye un recurso tecnológicO que apoya en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: QUISPE CALIZAYA, JOSÉ ANTONIO
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4852
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:APLICACIÓN DE SOFTWARE MACROMEDIA FLASH PARA EL APRENDIZAJE DE FRACCIONES
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico cuyo título es: APLICACIÓN DE SOFTWARE MACROMEDIA FLASH PARA EL APRENDIZAJE DE FRACCIONES EN EL CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Nº 70004 “JOSÉ ANTONIO ENCINAS” DE PUNO – 2017; cuya justificación es que constituye un recurso tecnológicO que apoya en la labor del docente; así como sirve para introducir poco a poco como recursos didácticos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. El uso y manejo de la computadora y el software que está incluido dentro de su entorno, nos da la opción de brindar proceso pedagógicos activos y dinámicos, por lo que se planifica diversas acciones, empleando gráficos, sonido, números, animaciones, textos, videos entre otros, este software nos posibilita brindar procesos de aprendizaje personalizado, así como también de manera global; debido a que es un proceso interactivo. Por estas consideraciones, facilitaremos a nuestros alumnos una variedad de herramientas tecnológicas y programas educativos que complementan su proceso de aprendizaje y así puedan enfrentar con éxito su contexto que cada vez va en incremento se complejiza; el uso de las nuevas tecnologías son oportunidades que debe ser explotado por el docente ya que le permite contactarse con una variedad de información, así como brinda la posibilidad de ir mas halla del mundo físico y por supuesto nos ayuda a enfrentar a una variedad de problemas en el contexto en que nos desenvolvemos; implementando un ambiente virtual en la IES mediante vii plataformas virtual, se realizara demostraciones prácticas en el proceso de aprendizaje, donde visualizaremos los efectos físicos, porque en la actualidad la IEP carece de estos espacios virtuales por la falta de recursos que nos permita desarrollar o mostrar a los estudiantes, de esta manera las sesiones de aprendizaje será muy dinámico y activo, lo que nos da la oportunidad de intercambiar información y comunicarnos desde el lugar que se encuentre. El trabajo académico, consta de tres capítulos, cada capítulo consigna sus propias características, esto en cumplimiento con el reglamento señalado por la Escuela de Pos Grado. En el capítulo primero ponemos en consideración aspectos generales del trabajo académico, en el segundo capítulo desarrollamos la fundamentación teórica, que sustenta y refuerza el informe que presento; en el tercer capítulo se considera lo que se ha planificado, luego la ejecución y evaluación del resultado de las sesiones de aprendizaje; así como también, las conclusiones, sugerencias, bibliografía y Anexos. Pongo a consideración de los jurados y lectores para su análisis y aporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).