Inteligencia Emocional y manejo del Estrés para el Rendimiento Académico, Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales – Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene una realidad latente sobre el tema de rendimiento académico y el estrés académico, en la actualidad el escenario universitario, tienen diversos factores los cuales podrían influir en gran magnitud en los resultados académicos de los estudiantes, así como en la deserci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mejia, Jhon Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3249
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico, Inteligencia emocional, rendimiento académico, Estudiantes.
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene una realidad latente sobre el tema de rendimiento académico y el estrés académico, en la actualidad el escenario universitario, tienen diversos factores los cuales podrían influir en gran magnitud en los resultados académicos de los estudiantes, así como en la deserción o permanencia en las universidades, por ende, el estrés académico y la inteligencia emocional tienen un papel muy importante en la vida de los estudiantes universitarios. El objetivo principal de la presente investigación es establecer el manejo de la inteligencia emocional en relación al estrés según su capacidad intrapersonal con sus compañeros, del mismo modo se busca determinar los elementos físicos y psicológicos que presentan los estudiantes como producto del estrés y el manejo de la inteligencia emocional, siendo el tipo de investigación hipotético deductivo. Para esta investigación se utilizó el cuestionario precodificado y se llegó a la conclusión de que se estableció el manejo de la inteligencia emocional según el estrés mostrado, donde los estudiantes, en una cantidad menor, muestran dificultades para resolver sus problemas “ausencia de independencia” y existe una mayor cantidad que muestran dificultad para respetar a sus compañeros, siendo ello un factor por el cual se dan por vencidos fácilmente ante la presión académica o sobrecarga de trabajos y/o exámenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).