Estrés académico y la agresividad en estudiantes de farmacia y bioquímica de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez-Juliaca 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el estrés académico y la agresividad en los estudiantes de farmacia y bioquímica de la universidad andina Néstor Cáceres Velázquez, Juliaca 2022. Materiales y Métodos: La investigación es de tipo básico y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2299 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Estrés académico Estresores Síntomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el estrés académico y la agresividad en los estudiantes de farmacia y bioquímica de la universidad andina Néstor Cáceres Velázquez, Juliaca 2022. Materiales y Métodos: La investigación es de tipo básico y de enfoque cuantitativo, con un nivel de estudio descriptivo correlacional y de diseño no experimental, la muestra está conformada por 156 estudiantes, los cuales obtuvimos mediante el muestreo probabilístico simple, a quienes aplicamos instrumentos de investigación, para variable Estrés Académico utilizamos el inventario Sisco SV-21 consta de 21 ítems y el cuestionario de agresión (Aggression Questionnarie-AQ, Buss & Perry 1992) consta de 29 ítems, utilizamos para la variable Agresividad. Resultados: Respecto al estrés académico en los estudiantes de la facultad de farmacia y bioquímica de la Universidad andina Néstor Cáceres Velásquez, se evidencia que el 57.7% de estudiantes tienen un nivel de estrés moderado, 23.7% leve y 18.6% severo. Con respeto a la variable Agresividad se evidencia los siguientes resultados, el 37.2 % de estudiantes tienen un nivel de agresividad media, 28.2% bajo, 18.6% alto, 9.0% muy alto y 7.1% muy bajo. En la inferencia estadística muestra que existe relación entre el estrés académico y la agresividad, así mismo, hubo relación entre la agresividad y estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento(p˂0.05). Conclusión: Se determina que existe una relación directa y significativa entre el estrés académico y la agresividad en los estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez -Juliaca 2022, el cual presenta una relación de rs=0.317 y un valor de significancia de p=0.000 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).