Inteligencia Emocional y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de enfermería de la universidad andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca 2019.

Descripción del Articulo

A través del tiempo, las definiciones de emoción e inteligencia se han desenvuelto de manera separada, de modo que la inteligencia emocional permite a los hombres completar sus principales características. (Fernández-Berrocal y Ramos, 2002). Este concepto puede indicar la interconexión de la razón y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Hancco, Uzziel Anjhela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5115
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional, rendimiento académico, adaptabilidad, manejos de estrés.
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:A través del tiempo, las definiciones de emoción e inteligencia se han desenvuelto de manera separada, de modo que la inteligencia emocional permite a los hombres completar sus principales características. (Fernández-Berrocal y Ramos, 2002). Este concepto puede indicar la interconexión de la razón y las emociones, tema que fue discutido desde tiempos remotos como Aristóteles, quien, en su literatura sobre la pasión, indica que estas son el motivo que detona en las conductas. Es así que, desde tiempos remotos, diferentes áreas de la psicología han ido estudiando el flujo de información emocional al cual se le asignó de múltiples maneras y empleando diversos métodos. No obstante, el término de IE se remonta a Alemania en los años de 1960, donde las féminas que objetaban sus roles sociales recibían un diagnóstico de IE baja, siendo tratadas con LSD (Leuner, 1966). El objetivo era: Construir la correspondencia entre las variables de rendimiento académico y el de inteligencia emocional en los alumnos de la Escuela Profesional de Enfermería. Para la conformación de la población estudiada se consideró a todos los estudiantes de ECE, que fueron en total 546. Para la muestra se tomó en cuenta a 119 estudiantes de los semestres VII y VIII Escuela Profesional de Enfermería, tomándose en consideración el muestreo no probabilístico dirigido; estos semestres fueron escogidos al azar por el investigador. La investigación concluye en la coexistencia de una relación inmediata, es decir; de una correlación con un nivel de significancia de 0.01 (bilateral) entre las variables involucradas de inteligencia emocional y de rendimiento académico, con respecto a la relación entre adaptabilidad y nivel de rendimiento académico hubo una significancia en un nivel de 0.02, este hecho evidencia que existe una correlación directa entre los dos; De acuerdo a la relación entre el rendimiento académico y el manejo del estrés, esta fue de 0.00, que es una correlación significativa, y la correlación que se estableció entre el nivel de rendimiento académico y el humor fue de un nivel de significancia de 0.03, este hecho muestra la existencia de una relación inmediata entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).