Proceso del Cuidado de Enfermería Aplicado al Recién Nacido con Enfermedad de Membrana Hialina - Hospital “Carlos Monge Medrano” - Juliaca, 2017
Descripción del Articulo
El proceso de atención de enfermería (PAE) es un enfoque organizado para la atención del paciente utilizado como un medio para resolución de problemas, identificando el estado de salud, problemas o necesidades de atención médica reales o potenciales, establecer planes y brindar intervenciones especí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5110 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso Del Cuidado De Enfermería Aplicado Al Recién Nacido Con Enfermedad Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | El proceso de atención de enfermería (PAE) es un enfoque organizado para la atención del paciente utilizado como un medio para resolución de problemas, identificando el estado de salud, problemas o necesidades de atención médica reales o potenciales, establecer planes y brindar intervenciones específicas de enfermería para satisfacer esas necesidades (1). El PAE, “Es el método que guía el trabajo profesional, científico, sistemático y humanista de la práctica de enfermería, centrado en evaluar en forma simultánea los avances y cambios en la mejora de un estado de bienestar de la persona, familia y/o grupo a partir de los cuidados otorgados por la enfermera” (2). Corresponde al profesional de enfermería el cuidado de la salud de la persona, familia y la comunidad (3), y para lograrlo ha buscado a través de la historia estrategias, una estrategia es el estudio de caso, en un contexto propio, analizando e intentando comprender las variables que intervienen en el o los problemas identificados y en las respuestas a estos (4). En el Hospital “Carlos Monge Medrano”, los casos de Enfermedad de Membrana Hialina atendidos por el personal de neonatología son muy frecuentes y sigue siendo en la actualidad, uno de los problemas de salud más frecuentes VI en recién nacidos prematuros. Por su magnitud y elevada prevalencia las consecuencias pueden ser muy difíciles de sobrellevar. Dentro de este proceso brindamos una información completa del recién nacido con Enfermedad de Membrana Hialina así mismo la continuidad de acciones y cuidados que brindamos como enfermeras especialistas. La enfermedad de Membrana Hialina es la principal causa de morbilidad y mortalidad neonatal en los recién nacidos prematuros, y es responsable de la mayor parte de las muertes de recién nacidos sin malformaciones (4). Entre 2016 y 2017 un 22% de neonatos prematuros fallecieron por infecciones y 11% por Enfermedad de Membrana Hialina (5). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).