“Factores de riesgo maternos asociados a Macrosomía Fetal en recién nacidos en el Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca 2018”

Descripción del Articulo

Introducción: La macrosomía acarrea complicaciones durante el parto y generalmente se asocia a diversos factores maternos prevenibles. Objetivo: Identificar la prevalencia y los factores de riesgo maternos asociados a macrosomía en recién nacidos en el nosocomio Carlos Monge Medrano - Juliaca en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Luza, Shady Helen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4624
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:macrosomia fetal, recién nacido
Research Subject Categories::MEDICINE
Descripción
Sumario:Introducción: La macrosomía acarrea complicaciones durante el parto y generalmente se asocia a diversos factores maternos prevenibles. Objetivo: Identificar la prevalencia y los factores de riesgo maternos asociados a macrosomía en recién nacidos en el nosocomio Carlos Monge Medrano - Juliaca en el año 2018. Métodos: Se siguió el diseño de casos–controles, donde los casos fueron todos los macrosómicos (≥ 4,000 gr) y el grupo control fueron los neonatos eutróficos (< 4,000 gr.) La información fue obtenida de las historias clínicas del modelo CLAP. Se aplicaron las pruebas estadísticas de asociación como el Chi cuadrado de Pearson y el Odds ratio. Resultados: La prevalencia general es de 2.0 %, en varones es 2.84% y en mujeres es 1.09%; los factores biológicos de la madre, asociados a macrosomía fetal son: edad añosa (p = 0,003; OR =2,93) y obesidad (p = 0,024; OR =3,07). Los factores ginecoobstétricos asociados son: antecedente de macrosomía fetal (p=0,0483; OR=4,42), multiparidad (p=0,043; OR=1,88), ganancia ponderal gestacional elevada (p=0,043; OR=4,06). El factor patológico, diabetes mellitus, no tiene asociación estadísticamente significativa. Conclusiones: La macrosomía tuvó prevalencia del 2% en el ámbito y espacio estudiado, los agentes maternos asociados son: obesidad, edad añosa, antecedente de hijo con macrosomia fetal, multiparidad y ganancia ponderal gestacional elevada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).