Proceso del cuidado en enfermería aplicado a paciente con apendicitis aguda – hospital “carlos monge medrano” – juliaca 2018
Descripción del Articulo
El proceso de atención de enfermería, es el método científico esencial del ejercicio de la enfermería, es un modelo de la investigación clínica y social que acopla la noción científica, la ciencia gerencial para ofrecer el cuidado de enfermería. La aplicación del proceso de atención de enfermería es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5182 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso del cuidado en enfermería aplicado Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | El proceso de atención de enfermería, es el método científico esencial del ejercicio de la enfermería, es un modelo de la investigación clínica y social que acopla la noción científica, la ciencia gerencial para ofrecer el cuidado de enfermería. La aplicación del proceso de atención de enfermería es un medio de la evaluación de la eficiencia y eficacia y efectividad de la labor de la enfermera, su utilidad garantiza a exigencias de carácter legal, institucional, y la responsabilidad profesional (1) El profesional de enfermería sabe realizar y adaptar a cada caso el proceso de atención de enfermería. Siguiendo un orden lógico, específico cuales son: La valoración, El diagnóstico, La planificación, La ejecución y la evaluación. De tal manera brindar cuidados de enfermería. La apendicitis aguda es trastorno quirúrgico de emergencia que se presenta frecuentemente (2), se trata de una causa común de hospitalización y cirugías súbitas e inesperadas, el diagnóstico oportuno y el tratamiento quirúrgico ha disminuido complicaciones y muertes. Además, que las urgencias médicas son situaciones imprevistas que representa un cambio repentino en el estado de salud, requiere de una atención especial y debe solucionarse lo antes posible. Página 9 de 82 iv El presente trabajo académico, cuyo tema es “Proceso de Atención de Enfermería aplicado a paciente con apendicitis aguda en el Hospital “Carlos Monge Medrano” Juliaca 2018”. Que es elaborado conjuntamente con los datos conseguidos de la historia clínica, del enfermo, la recolección de información a lo largo de la entrevista y el diagnostico medico el cual es Apendicitis aguda el cual dio lugar a efectuar diagnósticos de enfermería importantes para su intervención, planeando los objetivos esperados (NOC), trabajos en la intervención de enfermería (NIC) y la evaluación. En la primera sección se evalúa la valoración del enfermo según los dominios, la historia clínica y la colaboración del enfermo como del familiar; la segunda sección conforma el diagnóstico según las referencias notables, priorizando según las necesidades perjudicadas. Con la ayuda bibliográfica del texto como la NANDA entre otros para el estudio; la tercera sección la planificación. De acuerdo a las referencias significativas se cotejó con la bibliografía específica a fin de planear, para resolver las necesidades aquejadas; la cuarta sección corresponde a la ejecución y evaluación aplicando el SOAPIE. Cumpliendo la mayor parte de las injerencias de enfermería a lo largo de la permanencia del enfermo en emergencia y la evaluación que se lleva a cabo en forma simultánea en cada una de las etapas del proceso, a fin de asegurar la realización de la misma. Así mi |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).