Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua de Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo académico se efectúo en cumplimiento de uno de los requisitos que la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” exige como requisito primordial para optar el título profesional de Segunda Especialidad profesional en Educación Inicial. Actualmente existen deficiencias muy nota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cansaya Kuno, Noemi Yasmina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5089
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
id UANT_24a0e2b9b7b855f38e4fea98d3497c60
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5089
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua de Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco
title Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua de Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco
spellingShingle Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua de Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco
Cansaya Kuno, Noemi Yasmina
Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
title_short Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua de Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco
title_full Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua de Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco
title_fullStr Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua de Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco
title_full_unstemmed Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua de Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco
title_sort Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua de Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco
author Cansaya Kuno, Noemi Yasmina
author_facet Cansaya Kuno, Noemi Yasmina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cansaya Kuno, Noemi Yasmina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua
topic Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El siguiente trabajo académico se efectúo en cumplimiento de uno de los requisitos que la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” exige como requisito primordial para optar el título profesional de Segunda Especialidad profesional en Educación Inicial. Actualmente existen deficiencias muy notables en la conceptualización teórica y en definición práctica de la enseñanza de las habilidades previas de lectura en el nivel educativo Inicial en nuestra región y en nuestro país. Pues, muchos docentes creen que con enseñarles formalmente la lectura desde el nivel educativo inicial, incluso con una inventiva analítica, de tipo silábico, y con textos están afianzando y fortaleciendo las capacidades lecto - escrituras de los niños. Sin embargo, no se está fortaleciendo el lenguaje oral, pues de esto depende el éxito o no de los niños en su futuro escolar. Frente a esta situación, el presente trabajo revalora el recurso pedagógico de impulso de las prácticas de lectura en los infantes que genere placer y goce a la hora de interactuar con los textos escritos. La referida propuesta consiste en el uso de pictogramas como medio didáctico, toda vez que desenvuelve, provoca la atención y la fantasía de los menores, obviamente, por la combinación de icónicos y gráficos permitir ver al niño la frontera y a la proximidad entre el nivel de la vida real y el nivel simbólico. viii Es en el marco de todas estas expectativas se presenta el presente Trabajo académico titulado “Desarrollo de las habilidades de Lectura con Pictogramas en quechua de alumnos de primer grado de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco, con el propósito de estimular las habilidades de lectura en los estudiantes de nivel de educativo primaria a fin de que al futuro sean eficientes lectores. El trabajo consta de tres capítulos: Capítulo Primero mencionaremos aspectos genéricos, fundamentación y los objetivos que persigue el presente trabajo de investigación. Capítulo Segundo desarrollaremos todo el fundamento Teórico, donde se exponen los soportes teóricos y se definen los términos. Lo más resaltante de este capítulo fue resaltar las bondades metodológicas de los pictogramas en la lectura en la lengua quechua, mostrando de modo ejemplificado su modo de uso, obviamente, insertando diversos motivos cercanos al interés infantil. Capítulo Tercero por último tenemos la Planificación, Ejecución y Resultados de las Actividades Pedagógicas, destacando tres sesiones de aprendizajes desarrollados, enfocado básicamente en el uso de pictogramas. El siguiente trabajo Académico está sometido a los miramientos y contribuciones de los interesados, dondo auge a la mejora del trabajo. ix Finalizamos con las Conclusiones, recomendaciones, bibliografía utilizada y adjuntos.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis de segunda especialidad
description El siguiente trabajo académico se efectúo en cumplimiento de uno de los requisitos que la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” exige como requisito primordial para optar el título profesional de Segunda Especialidad profesional en Educación Inicial. Actualmente existen deficiencias muy notables en la conceptualización teórica y en definición práctica de la enseñanza de las habilidades previas de lectura en el nivel educativo Inicial en nuestra región y en nuestro país. Pues, muchos docentes creen que con enseñarles formalmente la lectura desde el nivel educativo inicial, incluso con una inventiva analítica, de tipo silábico, y con textos están afianzando y fortaleciendo las capacidades lecto - escrituras de los niños. Sin embargo, no se está fortaleciendo el lenguaje oral, pues de esto depende el éxito o no de los niños en su futuro escolar. Frente a esta situación, el presente trabajo revalora el recurso pedagógico de impulso de las prácticas de lectura en los infantes que genere placer y goce a la hora de interactuar con los textos escritos. La referida propuesta consiste en el uso de pictogramas como medio didáctico, toda vez que desenvuelve, provoca la atención y la fantasía de los menores, obviamente, por la combinación de icónicos y gráficos permitir ver al niño la frontera y a la proximidad entre el nivel de la vida real y el nivel simbólico. viii Es en el marco de todas estas expectativas se presenta el presente Trabajo académico titulado “Desarrollo de las habilidades de Lectura con Pictogramas en quechua de alumnos de primer grado de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco, con el propósito de estimular las habilidades de lectura en los estudiantes de nivel de educativo primaria a fin de que al futuro sean eficientes lectores. El trabajo consta de tres capítulos: Capítulo Primero mencionaremos aspectos genéricos, fundamentación y los objetivos que persigue el presente trabajo de investigación. Capítulo Segundo desarrollaremos todo el fundamento Teórico, donde se exponen los soportes teóricos y se definen los términos. Lo más resaltante de este capítulo fue resaltar las bondades metodológicas de los pictogramas en la lectura en la lengua quechua, mostrando de modo ejemplificado su modo de uso, obviamente, insertando diversos motivos cercanos al interés infantil. Capítulo Tercero por último tenemos la Planificación, Ejecución y Resultados de las Actividades Pedagógicas, destacando tres sesiones de aprendizajes desarrollados, enfocado básicamente en el uso de pictogramas. El siguiente trabajo Académico está sometido a los miramientos y contribuciones de los interesados, dondo auge a la mejora del trabajo. ix Finalizamos con las Conclusiones, recomendaciones, bibliografía utilizada y adjuntos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-26T17:49:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-26T17:49:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5089
identifier_str_mv APA
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5089
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/trabajo-academico
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio Institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio Institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5089/1/T036_45653383_S.pdf
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5089/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 690999bbd7ea3b6586047ad2bb655168
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo académico se efectúo en cumplimiento de uno de los requisitos que la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” exige como requisito primordial para optar el título profesional de Segunda Especialidad profesional en Educación Inicial. Actualmente existen deficiencias muy notables en la conceptualización teórica y en definición práctica de la enseñanza de las habilidades previas de lectura en el nivel educativo Inicial en nuestra región y en nuestro país. Pues, muchos docentes creen que con enseñarles formalmente la lectura desde el nivel educativo inicial, incluso con una inventiva analítica, de tipo silábico, y con textos están afianzando y fortaleciendo las capacidades lecto - escrituras de los niños. Sin embargo, no se está fortaleciendo el lenguaje oral, pues de esto depende el éxito o no de los niños en su futuro escolar. Frente a esta situación, el presente trabajo revalora el recurso pedagógico de impulso de las prácticas de lectura en los infantes que genere placer y goce a la hora de interactuar con los textos escritos. La referida propuesta consiste en el uso de pictogramas como medio didáctico, toda vez que desenvuelve, provoca la atención y la fantasía de los menores, obviamente, por la combinación de icónicos y gráficos permitir ver al niño la frontera y a la proximidad entre el nivel de la vida real y el nivel simbólico. viii Es en el marco de todas estas expectativas se presenta el presente Trabajo académico titulado “Desarrollo de las habilidades de Lectura con Pictogramas en quechua de alumnos de primer grado de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco, con el propósito de estimular las habilidades de lectura en los estudiantes de nivel de educativo primaria a fin de que al futuro sean eficientes lectores. El trabajo consta de tres capítulos: Capítulo Primero mencionaremos aspectos genéricos, fundamentación y los objetivos que persigue el presente trabajo de investigación. Capítulo Segundo desarrollaremos todo el fundamento Teórico, donde se exponen los soportes teóricos y se definen los términos. Lo más resaltante de este capítulo fue resaltar las bondades metodológicas de los pictogramas en la lectura en la lengua quechua, mostrando de modo ejemplificado su modo de uso, obviamente, insertando diversos motivos cercanos al interés infantil. Capítulo Tercero por último tenemos la Planificación, Ejecución y Resultados de las Actividades Pedagógicas, destacando tres sesiones de aprendizajes desarrollados, enfocado básicamente en el uso de pictogramas. El siguiente trabajo Académico está sometido a los miramientos y contribuciones de los interesados, dondo auge a la mejora del trabajo. ix Finalizamos con las Conclusiones, recomendaciones, bibliografía utilizada y adjuntos.
dc.contributor.none.fl_str_mv Cansaya Kuno, Noemi Yasmina
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-29
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/trabajo-academico
SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua de Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.language.iso.none.fl_str_mv eng
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Segunda Especialidad Profesional en Educación Inicial
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Título de Segunda Especialidad
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Presencial
_version_ 1708735277617381376
spelling Cansaya Kuno, Noemi Yasmina2021-03-26T17:49:50Z2021-03-26T17:49:50Z2021-01-29APAhttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5089El siguiente trabajo académico se efectúo en cumplimiento de uno de los requisitos que la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” exige como requisito primordial para optar el título profesional de Segunda Especialidad profesional en Educación Inicial. Actualmente existen deficiencias muy notables en la conceptualización teórica y en definición práctica de la enseñanza de las habilidades previas de lectura en el nivel educativo Inicial en nuestra región y en nuestro país. Pues, muchos docentes creen que con enseñarles formalmente la lectura desde el nivel educativo inicial, incluso con una inventiva analítica, de tipo silábico, y con textos están afianzando y fortaleciendo las capacidades lecto - escrituras de los niños. Sin embargo, no se está fortaleciendo el lenguaje oral, pues de esto depende el éxito o no de los niños en su futuro escolar. Frente a esta situación, el presente trabajo revalora el recurso pedagógico de impulso de las prácticas de lectura en los infantes que genere placer y goce a la hora de interactuar con los textos escritos. La referida propuesta consiste en el uso de pictogramas como medio didáctico, toda vez que desenvuelve, provoca la atención y la fantasía de los menores, obviamente, por la combinación de icónicos y gráficos permitir ver al niño la frontera y a la proximidad entre el nivel de la vida real y el nivel simbólico. viii Es en el marco de todas estas expectativas se presenta el presente Trabajo académico titulado “Desarrollo de las habilidades de Lectura con Pictogramas en quechua de alumnos de primer grado de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco, con el propósito de estimular las habilidades de lectura en los estudiantes de nivel de educativo primaria a fin de que al futuro sean eficientes lectores. El trabajo consta de tres capítulos: Capítulo Primero mencionaremos aspectos genéricos, fundamentación y los objetivos que persigue el presente trabajo de investigación. Capítulo Segundo desarrollaremos todo el fundamento Teórico, donde se exponen los soportes teóricos y se definen los términos. Lo más resaltante de este capítulo fue resaltar las bondades metodológicas de los pictogramas en la lectura en la lengua quechua, mostrando de modo ejemplificado su modo de uso, obviamente, insertando diversos motivos cercanos al interés infantil. Capítulo Tercero por último tenemos la Planificación, Ejecución y Resultados de las Actividades Pedagógicas, destacando tres sesiones de aprendizajes desarrollados, enfocado básicamente en el uso de pictogramas. El siguiente trabajo Académico está sometido a los miramientos y contribuciones de los interesados, dondo auge a la mejora del trabajo. ix Finalizamos con las Conclusiones, recomendaciones, bibliografía utilizada y adjuntos.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfengUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/trabajo-academicoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio Institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVDesarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en QuechuaResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCESDesarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua de Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSegunda Especialidad Profesional en Educación InicialUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadEscuela de PosgradoPresencialORIGINALT036_45653383_S.pdfT036_45653383_S.pdfTrabajo Académicoapplication/pdf17494686http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5089/1/T036_45653383_S.pdf690999bbd7ea3b6586047ad2bb655168MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/5089/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UANCV/5089oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/50892021-03-26 12:49:50.833Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).