Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua de Niños y Niñas de 05 Años de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo académico se efectúo en cumplimiento de uno de los requisitos que la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” exige como requisito primordial para optar el título profesional de Segunda Especialidad profesional en Educación Inicial. Actualmente existen deficiencias muy nota...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5089 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de Habilidades de Lectura con Pictogramas en Quechua Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El siguiente trabajo académico se efectúo en cumplimiento de uno de los requisitos que la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” exige como requisito primordial para optar el título profesional de Segunda Especialidad profesional en Educación Inicial. Actualmente existen deficiencias muy notables en la conceptualización teórica y en definición práctica de la enseñanza de las habilidades previas de lectura en el nivel educativo Inicial en nuestra región y en nuestro país. Pues, muchos docentes creen que con enseñarles formalmente la lectura desde el nivel educativo inicial, incluso con una inventiva analítica, de tipo silábico, y con textos están afianzando y fortaleciendo las capacidades lecto - escrituras de los niños. Sin embargo, no se está fortaleciendo el lenguaje oral, pues de esto depende el éxito o no de los niños en su futuro escolar. Frente a esta situación, el presente trabajo revalora el recurso pedagógico de impulso de las prácticas de lectura en los infantes que genere placer y goce a la hora de interactuar con los textos escritos. La referida propuesta consiste en el uso de pictogramas como medio didáctico, toda vez que desenvuelve, provoca la atención y la fantasía de los menores, obviamente, por la combinación de icónicos y gráficos permitir ver al niño la frontera y a la proximidad entre el nivel de la vida real y el nivel simbólico. viii Es en el marco de todas estas expectativas se presenta el presente Trabajo académico titulado “Desarrollo de las habilidades de Lectura con Pictogramas en quechua de alumnos de primer grado de la Institución Educativa Inicial N° 807 Pachamachay, Paucartambo, Cusco, con el propósito de estimular las habilidades de lectura en los estudiantes de nivel de educativo primaria a fin de que al futuro sean eficientes lectores. El trabajo consta de tres capítulos: Capítulo Primero mencionaremos aspectos genéricos, fundamentación y los objetivos que persigue el presente trabajo de investigación. Capítulo Segundo desarrollaremos todo el fundamento Teórico, donde se exponen los soportes teóricos y se definen los términos. Lo más resaltante de este capítulo fue resaltar las bondades metodológicas de los pictogramas en la lectura en la lengua quechua, mostrando de modo ejemplificado su modo de uso, obviamente, insertando diversos motivos cercanos al interés infantil. Capítulo Tercero por último tenemos la Planificación, Ejecución y Resultados de las Actividades Pedagógicas, destacando tres sesiones de aprendizajes desarrollados, enfocado básicamente en el uso de pictogramas. El siguiente trabajo Académico está sometido a los miramientos y contribuciones de los interesados, dondo auge a la mejora del trabajo. ix Finalizamos con las Conclusiones, recomendaciones, bibliografía utilizada y adjuntos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).