Cuentos originarios en quechua: recurso en el desarrollo de las Ciencias Sociales de los Estudiantes en la Institucion Educativa Primaria “Horacio Zevallos Gamez” de Urinsaya Collana, Layo, Canas-Cusco
Descripción del Articulo
Los Cuentos son considerados como un recurso didáctico adecuado en el proceso educativo. Pero, son actividades insuficientes en el desarrollo de enseñanza existentes para impartir los contenidos de las diferentes áreas de conocimiento. Los cuentos en lengua materna son técnicas imprescindibles para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4572 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos originarios en quechua Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | Los Cuentos son considerados como un recurso didáctico adecuado en el proceso educativo. Pero, son actividades insuficientes en el desarrollo de enseñanza existentes para impartir los contenidos de las diferentes áreas de conocimiento. Los cuentos en lengua materna son técnicas imprescindibles para impartir conocimientos del mundo social, conocimientos del mundo natural, conocimientos del mundo de los objetos y de sus relaciones. Mediante el presente trabajo académico se pretende lograr un mayor desarrollo de las áreas de Ciencias Sociales y Comunicación mediante la capacidad de la atención, de la memoria, de las habilidades como escuchar y observar, lográndose una preparación óptima con calidad en nuestros estudiantes para su desenvolvimiento en la sociedad. En particular, para desarrollar las actividades académicas de un aprendizaje significativo tenemos que recurrir a acopiar historias de nuestros antepasados que habitaron en estas regiones, tales como los K’anas, los Chumpi Willkas, los Qanchis, y otros reinos o señoríos de esta parta alta de la región del Cusco. El presente trabajo académico está estructurado en tres capítulos: El Primer Capítulo trata sobre los Aspectos Generales del Trabajo Académico. El Segundo Capítulo corresponde a la Fundamentación Teórica donde describimos los aspectos teóricas que sustenta la importancia del cuento en el proceso de enseñanza de Ciencias Sociales. En el Tercer Capítulo presentamos la Planificación, ejecución y evaluación de las actividades académicas. Y, finalmente van las Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía consultada y los Anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).