Habilidades Sociales y la Convivencia Escolar en estudiantes de secundaria de la I.E. Luis Vallejos Santoni 50002, Cusco 2023.
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en explorar cómo las habilidades sociales afectan la convivencia escolar entre los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Luis Vallejos Santoni 50002, ubicada en la ciudad del Cusco, el periodo de desarrollo fue el año 2023. Esta investigación se diseñó con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Convivencia escolar Habilidades de planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La investigación se enfocó en explorar cómo las habilidades sociales afectan la convivencia escolar entre los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Luis Vallejos Santoni 50002, ubicada en la ciudad del Cusco, el periodo de desarrollo fue el año 2023. Esta investigación se diseñó con un nivel descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental de corte transversal. El estudio contempló una población de 474 estudiantes del nivel secundario, del cual se trabajó con una muestra de 212 estudiantes seleccionada de manera aleatoria. Para la investigación se utilizaron encuestas y cuestionarios como herramientas para obtener datos, el cual posibilitó el proceso de examinar la relación entre el género, el nivel académico, las habilidades sociales, así como la percepción de la convivencia escolar, elementos pertinentes para la investigación. En los resultados descriptivos se analizaron todas las dimensiones, determinando que el género, así como el nivel académico mantuvieron una relación significativa con las habilidades sociales y con la convivencia escolar. Del cual podemos obtener a manera de conclusión, que el 50% de los encuestados, indican que ambas dimensiones son utilizadas “a menudo”; así mismo, la correlación hallada entre el género, el nivel académico y la percepción en su mayoría “negativa” demuestran que la convivencia escolar tiene un valor de 68.9% de los encuestados resultando su deficiencia. En términos de relación inferencial, podemos obtener una conexión significativa entre todas las dimensiones de las habilidades sociales y la convivencia escolar. Por lo que podemos mencionar, que las habilidades sociales se relacionan de manera significativa con la convivencia escolar con un P valor de 0.012, < 0.05, manteniendo una correlación de 0.711, el cual significa que se obtuvo una la relación positiva y alta entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).