Análisis de la circulación vehicular entre los óvalos Martin Chambi, Ovalo Pachacutec y Ovalo Libertadores desarrollando una propuesta de mejora operacional y geométrica

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objeto el de analizar la circulación entre los óvalos Chambi, Pachacutec y Ovalo Libertadores. Generando alternativas de solución para mejorar la circulación de este corredor vial, que lleva gran parte del tráfico de la ciudad, desde el Centro histórico hasta la zo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión Concha, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congestión
Modelación del tráfico
Soluciones operacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objeto el de analizar la circulación entre los óvalos Chambi, Pachacutec y Ovalo Libertadores. Generando alternativas de solución para mejorar la circulación de este corredor vial, que lleva gran parte del tráfico de la ciudad, desde el Centro histórico hasta la zona del aeropuerto y vecindades aledañas. La presente analizar el estado situacional del tráfico, mediante una modelación del tráfico existente en la zona de estudio, describiendo los niveles de servicio y congestión. Posteriormente se ensayó una potencial solución para lograr mejorar los niveles de servicio mediante la disminución de demoras. El análisis de capacidad vial realizado en los óvalos e intersecciones aledañas mediante una micro simulación en el software SYNCHRO nos ha permitido ver opciones de ampliar esta capacidad tanto con soluciones geométricas como soluciones operacionales mediante la metodología de análisis de demoras control en las intersecciones existente y propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).