Microsimulación de tráfico y congestionamiento vehicular del óvalo Larco, Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en Trujillo, en el Óvalo Larco ubicado en la intersección de las avenidas América Sur y Víctor Larco, la cual tuvo por objetivo analizar la microsimulación de tráfico y congestionamiento vehicular de la zona. Se empleó un diseño no experimental descriptivo, donde...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vías terrestres Transporte público Flujo de tráfico Microsimulación de tráfico Congestionamiento vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en Trujillo, en el Óvalo Larco ubicado en la intersección de las avenidas América Sur y Víctor Larco, la cual tuvo por objetivo analizar la microsimulación de tráfico y congestionamiento vehicular de la zona. Se empleó un diseño no experimental descriptivo, donde la técnica utilizada en la recolección de datos fue la observación directa, con fichas de registro y cámaras de videograbación; realizándose a su vez el proceso de análisis de datos por medio de la construcción de un modelo microsimulador con el software Vissim, el cual permitió calcular indicadores de desempeño de la intersección. El proceso de microsimulación arrojó valores relacionados al tiempo de viaje, que mediante la calibración se estimó una representación exacta de la situación existente a través del modelo; de modo que, la congestión vehicular analizada con la metodología HCM 2010 y la microsimulación vehicular obtuvieron un alto nivel de saturación, obedeciendo a un nivel de servicio F que comprueba la brecha de oferta - demanda en la infraestructura. Por lo tanto, se planteó el diseño geométrico de una turbo rotonda, que, siguiendo el mismo proceso de evaluación, causó un importante alivio a la congestión hasta un nivel de servicio D. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).