Mejora del tráfico vehicular en la Av. Huamachuco, en la intersección con la Av. Nicolás de Piérola, Lima 2023

Descripción del Articulo

La situación preocupante de congestión vehicular y la falta de inclusión de diferentes modos de transporte en la ciudad son temas destacados, especialmente debido a deficiencias en el diseño vial y la falta de atención a los usuarios más vulnerables. En un estudio reciente sobre la mejora del tráfic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicata Morales, Sheila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico Vehicular
Congestionamiento vehicular
Simulación vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La situación preocupante de congestión vehicular y la falta de inclusión de diferentes modos de transporte en la ciudad son temas destacados, especialmente debido a deficiencias en el diseño vial y la falta de atención a los usuarios más vulnerables. En un estudio reciente sobre la mejora del tráfico en la intersección de las avenidas Huamachuco y Nicolás de Piérola en Lima durante 2023, se llevó a cabo un análisis detallado. El estudio se inició con una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con el tema, abordando conceptos clave como el diseño de intersecciones, modelos de tráfico, simulación vehicular, seguridad vial y normativas de infraestructura vial. La metodología comenzó con la recopilación de datos de campo esenciales, incluyendo recuentos de tráfico, velocidades y tiempos de viaje en las etapas de calibración y validación. Se desarrollaron modelos de micro simulación del diseño actual para la validación y calibración, y posteriormente se analizaron los resultados obtenidos en función de parámetros de eficiencia del diseño. Estos resultados fueron sometidos a un análisis estadístico para su interpretación. Finalmente, se presentaron posibles soluciones para los problemas identificados en la intersección, priorizando la seguridad vial y la accesibilidad. Se concluyó que las mejoras propuestas, basadas en un análisis integral y considerando a los usuarios más vulnerables, permiten una circulación vehicular más ordenada y eficiente en la intersección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).