Estrés acádemico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Andina del Cusco año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de estrés académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Andina del Cusco año 2018. Diseño: Tipo de estudio fue descriptivo transversal, la población estuvo conformada por 54 estudiantes matriculados en los semestres del V al VIII en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Challco Diaz, Susan Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estresores
Estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de estrés académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Andina del Cusco año 2018. Diseño: Tipo de estudio fue descriptivo transversal, la población estuvo conformada por 54 estudiantes matriculados en los semestres del V al VIII en asignaturas de especialidad de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Andina del Cusco del semestre 2018-II. En relación a las características generales de los estudiantes de la Escuela profesional de Enfermería 43% tienen entre 21 y 26 años, 64% son mujeres, 66% solteros, 36% provienen de Cusco, 42% sus estudios son financiados por sus padres y/o hermanos, 36% viven con sus padres y/o hermanos. En relación a las dimensiones del estrés el estudio determinó que los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería presentaron Estresores 48% “algunas veces”, reacciones físicas, reacciones psicológicas y reacciones comportamentales 40% “casi siempre”, en estrategias de afrontamiento 60% “algunas veces”. Conclusiones: El nivel de estrés de los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Andina del Cusco es medio con un 72% de 54 estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).