MODELO PEDAGÓGICO AUTOGESTIONARIO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL V CICLO DE LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

Esta investigación propone un Modelo Pedagógico Autogestionario para desarrollar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 10104 – “Juan Fanning García “de la ciudad de Lambayeque, quienes adolecen de una relación de interdependen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreño Sosa, María Francisca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/954
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/954
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Esta investigación propone un Modelo Pedagógico Autogestionario para desarrollar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria en la Institución Educativa N° 10104 – “Juan Fanning García “de la ciudad de Lambayeque, quienes adolecen de una relación de interdependencia positiva, de una relación  cara a cara, de una responsabilidad individual, de habilidades cognitivas e interpersonales, además  tienen limitaciones para la evaluación y autorreflexión de sus propios aprendizajes . Para ello se ha tomado como fundamento a la Teoría de la No Directividad ,  la Teoría de la Cognición Distribuida, la Teoría Social Cognitiva, además del Construccionismo para elaborar una propuesta de modelo que permita su desarrollo, el que puede ser implementado en las diferentes instituciones educativas con la finalidad de lograr un aprendizaje colaborativo eficiente, esperando ser el primer paso para generar otras investigaciones que enriquezcan esta propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).