Creación y sostenibilidad de un comedor popular autogestionario
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental estudiar sobre la creación y sostenibilidad de comedores populares autogestionarios. Los comedores populares a través del tiempo significan un gran apoyo a la población porque se benefician de los alimentos brindados a un bajo cost...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3525 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de un comedor popular Sostenibilidad de un comedor popular Programas gubernamentales Curriculum y formación profesional en educación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental estudiar sobre la creación y sostenibilidad de comedores populares autogestionarios. Los comedores populares a través del tiempo significan un gran apoyo a la población porque se benefician de los alimentos brindados a un bajo costo donde puede acceder la población de escasos recursos. Se analiza la importancia de la mujer como líder en un comedor popular también sobre la historia de los comedores, creación de los primeros comedores en el Perú y la economía así como los programas gubernamentales que se desarrollaron desde la creación de un comedor popular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).