Empoderamiento en mujeres usuarias de un comedor autogestionario en Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

El empoderamiento implica el proceso a través del cual las personas consolidan tanto sus capacidades como habilidades con el propósito de generar cambios positivos que beneficien no solamente a un grupo específico, sino también a la comunidad a la que pertenecen. La presente investigación tuvo por o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastelo Hernandez, Eduardo Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres
Comedores sociales
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:El empoderamiento implica el proceso a través del cual las personas consolidan tanto sus capacidades como habilidades con el propósito de generar cambios positivos que beneficien no solamente a un grupo específico, sino también a la comunidad a la que pertenecen. La presente investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de empoderamiento en mujeres usuarias de un comedor autogestionario en Chiclayo. El método que rigió el estudio fue de carácter cuantitativo y el diseño fue descriptivo de tipo comparativo. Asimismo, se trabajó con una población de 100 mujeres usuarias de un comedor autogestionario quienes fueron evaluadas mediante el Instrumento de Empoderamiento de la Mujer (IMEM). Los resultados obtenidos evidencian que es más frecuente el nivel alto de empoderamiento; respecto a las dimensiones, en temeridad se obtuvo un mayor porcentaje en el nivel bajo y tanto en participación social como en sentido de seguridad el nivel alto fue el más frecuente. Por último, no se evidenciaron diferencias en el nivel de empoderamiento según edad, grado de instrucción y ocupación, lo que significa que el empoderamiento de las mujeres se encuentra en el nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).