Evaluación del modelo autogestionario de Villa El Salvador y su perspectiva como modelo de desarrollo para los pueblos jóvenes del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo, sobre la "Evaluación del Modelo Autogestionario de Villa El Salvador y su perspectiva como modelo de desarrollo para los Pueblos Jóvenes del Perú", tiene su base en la investigación del "Proyecto de Autogestión y Experiencia de Planificación en Pueblos Jóvenes” re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Ferrer, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1982
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autogestión
Planificación
Pueblos jóvenes
Descripción
Sumario:El presente trabajo, sobre la "Evaluación del Modelo Autogestionario de Villa El Salvador y su perspectiva como modelo de desarrollo para los Pueblos Jóvenes del Perú", tiene su base en la investigación del "Proyecto de Autogestión y Experiencia de Planificación en Pueblos Jóvenes” realizado en el Tercer Curso de Planificación Nacional del Desarrollo, 1979 en compañía del Soc. Héctor Pinto Salazar y de la asesoría de la Socióloga Vilma Derpich Gallo. La presente investigación, ha sido realizada en función a las recomendaciones formuladas por la "Comisión Asesora del Instituto de Planeamiento de Lima", habiéndose logrado el objetivo planteado, que es el de evaluar el modelo autogestionario de Villa El Salvador y establecer la perspectiva como modelo de desarrollo paro los pueblos jóvenes del Perú. Espero que esta pequeña aportación en lo que respecta a los pueblos jóvenes, sirva a todos los que de una manera u otra intervienen en su proceso de desarrollo, para profundizarlo y orientar en la búsqueda de soluciones para esa gran cantidad de población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).