PROGRAMA DE CULTURA AMBIENTAL BASADO EN LA ECOEFICIENCIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LAS ZONAS MARGINALES DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
Descripción del Articulo
El presente trabajo de exploración tiene como propósito general ofrecer un plan de educación ambiental fundamentada en la ecoeficiencia para mejorar la calidad de vida en los pueblos marginales de la zona de Lambayeque, especialmente el Chiclayo donde se aprecia la población más vulnerable a este in...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1400 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_83e6b3c6466bd5b3537b70b94415352d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1400 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
PROGRAMA DE CULTURA AMBIENTAL BASADO EN LA ECOEFICIENCIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LAS ZONAS MARGINALES DE LA REGIÓN LAMBAYEQUEReyes Reyes, Carla AngélicaVillanueva Calderón, Juan AmílcarRodas Cobos, José LuisMory Guarnizo, SandraEl presente trabajo de exploración tiene como propósito general ofrecer un plan de educación ambiental fundamentada en la ecoeficiencia para mejorar la calidad de vida en los pueblos marginales de la zona de Lambayeque, especialmente el Chiclayo donde se aprecia la población más vulnerable a este inconveniente habitual. La investigación de tipo descriptivo, con diseño no experimental, la población en estudio estuvo conformada por 200 individuos o pobladores, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario que se compone de 20 preguntas que constituyen la variable Cultura ambiental y 18 preguntas de la variable desarrollo social. La validación del instrumento se llevó a cabo por medio de juicio de expertos que estuvo conformado por tres personas. Los resultados fue que el 53% de los encuestados manifestaron que en su gran mayoría no cuentan con una cultura ambiental, lo que trae como consecuencias bajos índices de desarrollo social, se concluye que no cuentan con una cultura ambiental que se base en la ecoeficiencia, que le permita un mayor nivel en cuanto al desarrollo social.Universidad Señor de Sipán SAC2020-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfaudio/mpegapplication/xmlhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/140010.26495/tzh.v12i4.1400TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 4 (2020); 516-5241997-87311997-398510.26495/tzh.v12i4reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1400/1934http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1400/1997http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1400/2259REGIÓN LAMBAYEQUEDerechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:56Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
PROGRAMA DE CULTURA AMBIENTAL BASADO EN LA ECOEFICIENCIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LAS ZONAS MARGINALES DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE |
| title |
PROGRAMA DE CULTURA AMBIENTAL BASADO EN LA ECOEFICIENCIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LAS ZONAS MARGINALES DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE |
| spellingShingle |
PROGRAMA DE CULTURA AMBIENTAL BASADO EN LA ECOEFICIENCIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LAS ZONAS MARGINALES DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE Reyes Reyes, Carla Angélica |
| title_short |
PROGRAMA DE CULTURA AMBIENTAL BASADO EN LA ECOEFICIENCIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LAS ZONAS MARGINALES DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE |
| title_full |
PROGRAMA DE CULTURA AMBIENTAL BASADO EN LA ECOEFICIENCIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LAS ZONAS MARGINALES DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE |
| title_fullStr |
PROGRAMA DE CULTURA AMBIENTAL BASADO EN LA ECOEFICIENCIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LAS ZONAS MARGINALES DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE |
| title_full_unstemmed |
PROGRAMA DE CULTURA AMBIENTAL BASADO EN LA ECOEFICIENCIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LAS ZONAS MARGINALES DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE |
| title_sort |
PROGRAMA DE CULTURA AMBIENTAL BASADO EN LA ECOEFICIENCIA PARA EL DESARROLLO SOCIAL DE LAS ZONAS MARGINALES DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes Reyes, Carla Angélica Villanueva Calderón, Juan Amílcar Rodas Cobos, José Luis Mory Guarnizo, Sandra |
| author |
Reyes Reyes, Carla Angélica |
| author_facet |
Reyes Reyes, Carla Angélica Villanueva Calderón, Juan Amílcar Rodas Cobos, José Luis Mory Guarnizo, Sandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Villanueva Calderón, Juan Amílcar Rodas Cobos, José Luis Mory Guarnizo, Sandra |
| author2_role |
author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de exploración tiene como propósito general ofrecer un plan de educación ambiental fundamentada en la ecoeficiencia para mejorar la calidad de vida en los pueblos marginales de la zona de Lambayeque, especialmente el Chiclayo donde se aprecia la población más vulnerable a este inconveniente habitual. La investigación de tipo descriptivo, con diseño no experimental, la población en estudio estuvo conformada por 200 individuos o pobladores, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario que se compone de 20 preguntas que constituyen la variable Cultura ambiental y 18 preguntas de la variable desarrollo social. La validación del instrumento se llevó a cabo por medio de juicio de expertos que estuvo conformado por tres personas. Los resultados fue que el 53% de los encuestados manifestaron que en su gran mayoría no cuentan con una cultura ambiental, lo que trae como consecuencias bajos índices de desarrollo social, se concluye que no cuentan con una cultura ambiental que se base en la ecoeficiencia, que le permita un mayor nivel en cuanto al desarrollo social. |
| description |
El presente trabajo de exploración tiene como propósito general ofrecer un plan de educación ambiental fundamentada en la ecoeficiencia para mejorar la calidad de vida en los pueblos marginales de la zona de Lambayeque, especialmente el Chiclayo donde se aprecia la población más vulnerable a este inconveniente habitual. La investigación de tipo descriptivo, con diseño no experimental, la población en estudio estuvo conformada por 200 individuos o pobladores, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario que se compone de 20 preguntas que constituyen la variable Cultura ambiental y 18 preguntas de la variable desarrollo social. La validación del instrumento se llevó a cabo por medio de juicio de expertos que estuvo conformado por tres personas. Los resultados fue que el 53% de los encuestados manifestaron que en su gran mayoría no cuentan con una cultura ambiental, lo que trae como consecuencias bajos índices de desarrollo social, se concluye que no cuentan con una cultura ambiental que se base en la ecoeficiencia, que le permita un mayor nivel en cuanto al desarrollo social. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion TEXTO |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1400 10.26495/tzh.v12i4.1400 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1400 |
| identifier_str_mv |
10.26495/tzh.v12i4.1400 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1400/1934 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1400/1997 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1400/2259 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg application/xml |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
REGIÓN LAMBAYEQUE |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 4 (2020); 516-524 1997-8731 1997-3985 10.26495/tzh.v12i4 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701469006678982656 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).