ANTIFÚNGICOS DE ORIGEN NATURAL FRENTE A LOS DE SÍNTESIS QUÍMICA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN Chenopodium quinoa "QUINUA"
Descripción del Articulo
Los hongos fitopatógenos son responsables de muchas enfermedades en cultivos de importancia económica, como la quinua, los cuales son tratados con diversos compuestos fungicidas, tóxicos y acumulables tanto para el ser humano como para el medio ambiente. Por ello es necesario la utilización de micro...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/115 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_82c871f34c17e037907b1c724719c5ef |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/115 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
ANTIFÚNGICOS DE ORIGEN NATURAL FRENTE A LOS DE SÍNTESIS QUÍMICA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN Chenopodium quinoa "QUINUA"Sialer Guerrero, Carlos AlbertoHorna Inga, Dina HeidiIncio Granthon, Marianella ElizabethHernández Centurión, Adita AmaliaLeiva Piedra, Jorge LuisLos hongos fitopatógenos son responsables de muchas enfermedades en cultivos de importancia económica, como la quinua, los cuales son tratados con diversos compuestos fungicidas, tóxicos y acumulables tanto para el ser humano como para el medio ambiente. Por ello es necesario la utilización de microorganismos nativos, como los actinomicetos, productores de compuestos bioactivos que controlan biológicamente a los hongos fitopatógenos Fusarium sp. y Rhizoctonia sp., que causan en el cultivo de la quinua serias enfermedades a nivel radicular y de tallo. En el presente trabajo, se seleccionó por su actividad antagónica frente a los mencionados hongos fitopatógenos a 43 cepas de actinomicetos, que fueron previamente aisladas y caracterizadas en el laboratorio de Agrobiotecnología de la Universidad Señor de Sipán, y luego se les evaluó comparativamente frente a los fungicidas de síntesis química. Siendo el 48.8% efectivas frente a Fusarium sp., el 16.2% frente a Rhizoctonia sp. y 34.8% efectivas frente a ambos. Además según el potencial de su actividad antagónica in vivo, se determinó que las mejores cepas antagónicas frente a Fusarium sp. y Rhizoctonia sp. fueron las cepas Q043, Q033,Q002 y Q074, Q113,Q067, respectivamente. La cepa de Streptomyces Q113 presentó la mayor actividad antagónica in vitro e incluso comparada con la acción fungicida de los compuestos comerciales de síntesis química Infinito (Bayer) y Opera (Basf) y de acción semejante a la de Amistar Top (Syngenta). De este modo se comprobó que las cepas de actinomicetos seleccionados son agentes muy prometedores para el control biológico de Fusarium sp. y Rhizoctonia sp. en quinua.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2015-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEn el presente trabajo, se seleccionó por su actividad antagónica frente a los mencionados hongos fitopatógenos a 43 cepas de actinomicetos, que fueron previamente aisladas y caracterizadas en el laboratorio de Agrobiotecnología de la Universidad Señor deapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/115INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 1 (2014): VOL. 1 / Nº 1; 612313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/115/216http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/115/1448info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:59Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ANTIFÚNGICOS DE ORIGEN NATURAL FRENTE A LOS DE SÍNTESIS QUÍMICA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN Chenopodium quinoa "QUINUA" |
| title |
ANTIFÚNGICOS DE ORIGEN NATURAL FRENTE A LOS DE SÍNTESIS QUÍMICA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN Chenopodium quinoa "QUINUA" |
| spellingShingle |
ANTIFÚNGICOS DE ORIGEN NATURAL FRENTE A LOS DE SÍNTESIS QUÍMICA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN Chenopodium quinoa "QUINUA" Sialer Guerrero, Carlos Alberto |
| title_short |
ANTIFÚNGICOS DE ORIGEN NATURAL FRENTE A LOS DE SÍNTESIS QUÍMICA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN Chenopodium quinoa "QUINUA" |
| title_full |
ANTIFÚNGICOS DE ORIGEN NATURAL FRENTE A LOS DE SÍNTESIS QUÍMICA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN Chenopodium quinoa "QUINUA" |
| title_fullStr |
ANTIFÚNGICOS DE ORIGEN NATURAL FRENTE A LOS DE SÍNTESIS QUÍMICA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN Chenopodium quinoa "QUINUA" |
| title_full_unstemmed |
ANTIFÚNGICOS DE ORIGEN NATURAL FRENTE A LOS DE SÍNTESIS QUÍMICA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN Chenopodium quinoa "QUINUA" |
| title_sort |
ANTIFÚNGICOS DE ORIGEN NATURAL FRENTE A LOS DE SÍNTESIS QUÍMICA PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS EN Chenopodium quinoa "QUINUA" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sialer Guerrero, Carlos Alberto Horna Inga, Dina Heidi Incio Granthon, Marianella Elizabeth Hernández Centurión, Adita Amalia Leiva Piedra, Jorge Luis |
| author |
Sialer Guerrero, Carlos Alberto |
| author_facet |
Sialer Guerrero, Carlos Alberto Horna Inga, Dina Heidi Incio Granthon, Marianella Elizabeth Hernández Centurión, Adita Amalia Leiva Piedra, Jorge Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Horna Inga, Dina Heidi Incio Granthon, Marianella Elizabeth Hernández Centurión, Adita Amalia Leiva Piedra, Jorge Luis |
| author2_role |
author author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hongos fitopatógenos son responsables de muchas enfermedades en cultivos de importancia económica, como la quinua, los cuales son tratados con diversos compuestos fungicidas, tóxicos y acumulables tanto para el ser humano como para el medio ambiente. Por ello es necesario la utilización de microorganismos nativos, como los actinomicetos, productores de compuestos bioactivos que controlan biológicamente a los hongos fitopatógenos Fusarium sp. y Rhizoctonia sp., que causan en el cultivo de la quinua serias enfermedades a nivel radicular y de tallo. En el presente trabajo, se seleccionó por su actividad antagónica frente a los mencionados hongos fitopatógenos a 43 cepas de actinomicetos, que fueron previamente aisladas y caracterizadas en el laboratorio de Agrobiotecnología de la Universidad Señor de Sipán, y luego se les evaluó comparativamente frente a los fungicidas de síntesis química. Siendo el 48.8% efectivas frente a Fusarium sp., el 16.2% frente a Rhizoctonia sp. y 34.8% efectivas frente a ambos. Además según el potencial de su actividad antagónica in vivo, se determinó que las mejores cepas antagónicas frente a Fusarium sp. y Rhizoctonia sp. fueron las cepas Q043, Q033,Q002 y Q074, Q113,Q067, respectivamente. La cepa de Streptomyces Q113 presentó la mayor actividad antagónica in vitro e incluso comparada con la acción fungicida de los compuestos comerciales de síntesis química Infinito (Bayer) y Opera (Basf) y de acción semejante a la de Amistar Top (Syngenta). De este modo se comprobó que las cepas de actinomicetos seleccionados son agentes muy prometedores para el control biológico de Fusarium sp. y Rhizoctonia sp. en quinua. |
| description |
Los hongos fitopatógenos son responsables de muchas enfermedades en cultivos de importancia económica, como la quinua, los cuales son tratados con diversos compuestos fungicidas, tóxicos y acumulables tanto para el ser humano como para el medio ambiente. Por ello es necesario la utilización de microorganismos nativos, como los actinomicetos, productores de compuestos bioactivos que controlan biológicamente a los hongos fitopatógenos Fusarium sp. y Rhizoctonia sp., que causan en el cultivo de la quinua serias enfermedades a nivel radicular y de tallo. En el presente trabajo, se seleccionó por su actividad antagónica frente a los mencionados hongos fitopatógenos a 43 cepas de actinomicetos, que fueron previamente aisladas y caracterizadas en el laboratorio de Agrobiotecnología de la Universidad Señor de Sipán, y luego se les evaluó comparativamente frente a los fungicidas de síntesis química. Siendo el 48.8% efectivas frente a Fusarium sp., el 16.2% frente a Rhizoctonia sp. y 34.8% efectivas frente a ambos. Además según el potencial de su actividad antagónica in vivo, se determinó que las mejores cepas antagónicas frente a Fusarium sp. y Rhizoctonia sp. fueron las cepas Q043, Q033,Q002 y Q074, Q113,Q067, respectivamente. La cepa de Streptomyces Q113 presentó la mayor actividad antagónica in vitro e incluso comparada con la acción fungicida de los compuestos comerciales de síntesis química Infinito (Bayer) y Opera (Basf) y de acción semejante a la de Amistar Top (Syngenta). De este modo se comprobó que las cepas de actinomicetos seleccionados son agentes muy prometedores para el control biológico de Fusarium sp. y Rhizoctonia sp. en quinua. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion En el presente trabajo, se seleccionó por su actividad antagónica frente a los mencionados hongos fitopatógenos a 43 cepas de actinomicetos, que fueron previamente aisladas y caracterizadas en el laboratorio de Agrobiotecnología de la Universidad Señor de |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/115 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/115 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/115/216 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/115/1448 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 1 (2014): VOL. 1 / Nº 1; 61 2313-1926 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684462762386784256 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).