Tratamientos Combinados de Saponina de Quinua (Chenopodium quinoa Wild.), Canela (Cinnamomum zeylanicum) y Clavo de olor (Syzygium aromaticum) Sobre el Desarrollo de Hongos Fitopatógenos
Descripción del Articulo
Los aceites esenciales de Cinnamomum zeylanicum “canela”, Syzygium aromaticum “clavo de olor” y un extracto de saponinas de Chenopodium quinoa “quinua”, a concentraciones de 0.25, 0.50, 0.75 y 1%, fueron evaluados in vitro en medio de cultivo Agar Sabouraud para determinar su actividad anti fúngica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hongos fitopatógenos aceites esenciales saponinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Los aceites esenciales de Cinnamomum zeylanicum “canela”, Syzygium aromaticum “clavo de olor” y un extracto de saponinas de Chenopodium quinoa “quinua”, a concentraciones de 0.25, 0.50, 0.75 y 1%, fueron evaluados in vitro en medio de cultivo Agar Sabouraud para determinar su actividad anti fúngica en cuatro cepas diferentes de hongos fitopatógenos de frutas frescas (Botrytis cinérea, Penicillium sp., Fusarium solani y Aspergillus flavus). Cada tratamiento tuvo cinco repeticiones y el experimento se realizó por duplicidad con la finalidad de confirmar los datos obtenidos. Como resultado se obtuvo que los tratamientos con aceites esenciales y la combinación de éstos dos con el extracto de saponina de quinua, mostraron actividad antifúngica en todas las concentraciones utilizadas dando como resultado un porcentaje de inhibición de un 100% y manteniéndose inalterables la desviación estándar, la media y el promedio. Sin embargo, el resultado no fue el mismo al utilizar el extracto de saponina de manera individual, ya que no se observó la actividad antifúngica esperada. La desviación estándar, la media y el promedio variaron y su porcentaje de inhibición estuvo entre 9.77% y 16.96 % para Fusarium solani, 7.41% y 12.52% para Aspregillus flavus, 6.57% y 17.70% para Botrytis cinerea y 15.28% y 30.56% para Penicillium sp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).