Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hernández Centurión, Adita Amalia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Con el objeto de obtener actinomicetos con actividad biocida y determinar su eficiencia para el control de Fusarium sp y Rhizoctonia sp en Chenopodium quinoa “quinua”, se tomaron 24 muestras de suelos eriazos del campo experimental del Parque Científico de la USS, para su identificación morfológica y fisiológica. De las 24 muestras procesadas se aislaron 67 cepas de actinomicetos, los cuales fueron caracterizados fenotípicamente, usando pruebas morfológicas y fisiológicas, luego según el enfrentamiento dual que se sometieron, fueron clasificados según la actividad biocida “in vitro” frente a los hongos Fusarium y Rhizoctonia. Solo 42 presentaron actividad biocida frente a los hongos mencionados, de las cuales las cepas Q113 y Q33 fueron las cepas que presentaron efecto biocida en ambos hongos fitopatógenos. Posteriormente las cepas fueron caracterizadas genéticamente m...
2
artículo
Los hongos fitopatógenos son responsables de muchas enfermedades en cultivos de importancia económica, como la quinua, los cuales son tratados con diversos compuestos fungicidas, tóxicos y acumulables tanto para el ser humano como para el medio ambiente. Por ello es necesario la utilización de microorganismos nativos, como los actinomicetos, productores de compuestos bioactivos que controlan biológicamente a los hongos fitopatógenos Fusarium sp. y Rhizoctonia sp., que causan en el cultivo de la quinua serias enfermedades a nivel radicular y de tallo. En el presente trabajo, se seleccionó por su actividad antagónica frente a los mencionados hongos fitopatógenos a 43 cepas de actinomicetos, que fueron previamente aisladas y caracterizadas en el laboratorio de Agrobiotecnología de la Universidad Señor de Sipán, y luego se les evaluó comparativamente frente a los fungicidas de s...
3
artículo
Los hongos fitopatógenos son responsables de muchas enfermedades en cultivos de importancia económica, como la quinua, los cuales son tratados con diversos compuestos fungicidas, tóxicos y acumulables tanto para el ser humano como para el medio ambiente. Por ello es necesario la utilización de microorganismos nativos, como los actinomicetos, productores de compuestos bioactivos que controlan biológicamente a los hongos fitopatógenos Fusarium sp. y Rhizoctonia sp., que causan en el cultivo de la quinua serias enfermedades a nivel radicular y de tallo. En el presente trabajo, se seleccionó por su actividad antagónica frente a los mencionados hongos fitopatógenos a 43 cepas de actinomicetos, que fueron previamente aisladas y caracterizadas en el laboratorio de Agrobiotecnología de la Universidad Señor de Sipán, y luego se les evaluó comparativamente frente a los fungicidas de s...