MÉTODO HEURÍSTICO “OERE” PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA

Descripción del Articulo

La presenta investigación se llevó a cabo en la institución educativa “Santa Magdalena Sofía” de la cuidad de Chiclayo ejecutada el 2017, tuvo como objetivo: evaluar la implementación del método heurístico “OERE” para mejorar la resolución de problemas del área de matemática.  La presente i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Calderón, Oscar Martín, Salazar Huamán, Wilder David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1172
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1172
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_4375bf2e6ceab9ff59680b073087c75f
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1172
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling MÉTODO HEURÍSTICO “OERE” PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAGarcía Calderón, Oscar MartínSalazar Huamán, Wilder DavidLa presenta investigación se llevó a cabo en la institución educativa “Santa Magdalena Sofía” de la cuidad de Chiclayo ejecutada el 2017, tuvo como objetivo: evaluar la implementación del método heurístico “OERE” para mejorar la resolución de problemas del área de matemática.  La presente investigación corresponde al tipo de investigación cuasi -  experimental. La metodología empleada consistió en evaluar dos grupos: experimental y control de 40 estudiantes por grupo mediante la técnica de un pre test y un pos test, realizado a los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I. E: “Santa Magdalena Sofía”. Los resultados obtenidos fueron Pre Test obtuvieron 8,74   2,74 y 9,3, 2,57 tanto para el grupo experimental y control, teniendo desarrollada la capacidad de resolución de problemas en el área de matemática en forma deficiente. El Grupo Experimental al finalizar la aplicación del Método Heurístico los resultados fueron  pos test OERE” respecto al grupo control 15,43  6,68 y 12,17 7,83  altamente significativos. Por la que se concluye que se recomienda aplicar el método OERE para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del nivel de secundaria.Universidad Señor de Sipán2019-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1172Hacedor - AIAPÆC; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Hacedor; 12- 252520-074710.26495/rch.v3i2reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1172/996http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1172/1412http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1172/1574Derechos de autor 2019 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MÉTODO HEURÍSTICO “OERE” PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
title MÉTODO HEURÍSTICO “OERE” PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
spellingShingle MÉTODO HEURÍSTICO “OERE” PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
García Calderón, Oscar Martín
title_short MÉTODO HEURÍSTICO “OERE” PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
title_full MÉTODO HEURÍSTICO “OERE” PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
title_fullStr MÉTODO HEURÍSTICO “OERE” PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
title_full_unstemmed MÉTODO HEURÍSTICO “OERE” PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
title_sort MÉTODO HEURÍSTICO “OERE” PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
dc.creator.none.fl_str_mv García Calderón, Oscar Martín
Salazar Huamán, Wilder David
author García Calderón, Oscar Martín
author_facet García Calderón, Oscar Martín
Salazar Huamán, Wilder David
author_role author
author2 Salazar Huamán, Wilder David
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La presenta investigación se llevó a cabo en la institución educativa “Santa Magdalena Sofía” de la cuidad de Chiclayo ejecutada el 2017, tuvo como objetivo: evaluar la implementación del método heurístico “OERE” para mejorar la resolución de problemas del área de matemática.  La presente investigación corresponde al tipo de investigación cuasi -  experimental. La metodología empleada consistió en evaluar dos grupos: experimental y control de 40 estudiantes por grupo mediante la técnica de un pre test y un pos test, realizado a los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I. E: “Santa Magdalena Sofía”. Los resultados obtenidos fueron Pre Test obtuvieron 8,74   2,74 y 9,3, 2,57 tanto para el grupo experimental y control, teniendo desarrollada la capacidad de resolución de problemas en el área de matemática en forma deficiente. El Grupo Experimental al finalizar la aplicación del Método Heurístico los resultados fueron  pos test OERE” respecto al grupo control 15,43  6,68 y 12,17 7,83  altamente significativos. Por la que se concluye que se recomienda aplicar el método OERE para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del nivel de secundaria.
description La presenta investigación se llevó a cabo en la institución educativa “Santa Magdalena Sofía” de la cuidad de Chiclayo ejecutada el 2017, tuvo como objetivo: evaluar la implementación del método heurístico “OERE” para mejorar la resolución de problemas del área de matemática.  La presente investigación corresponde al tipo de investigación cuasi -  experimental. La metodología empleada consistió en evaluar dos grupos: experimental y control de 40 estudiantes por grupo mediante la técnica de un pre test y un pos test, realizado a los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I. E: “Santa Magdalena Sofía”. Los resultados obtenidos fueron Pre Test obtuvieron 8,74   2,74 y 9,3, 2,57 tanto para el grupo experimental y control, teniendo desarrollada la capacidad de resolución de problemas en el área de matemática en forma deficiente. El Grupo Experimental al finalizar la aplicación del Método Heurístico los resultados fueron  pos test OERE” respecto al grupo control 15,43  6,68 y 12,17 7,83  altamente significativos. Por la que se concluye que se recomienda aplicar el método OERE para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del nivel de secundaria.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1172
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1172/996
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1172/1412
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1172/1574
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Hacedor; 12- 25
2520-0747
10.26495/rch.v3i2
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462766463647744
score 13.92127
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).