Boletín meteorológico e hidrológico del Perú (junio 2003)

Descripción del Articulo

Describe la evaluación de las condiciones océano atmosféricas, hidrológicas, agrometeorológicas y medioambientales del territorio nacional, donde sostiene en el mes de mes de junio las condiciones hidrológicas de los ríos de las vertientes del Océano Pacífico y del Lago Titicaca continuaron presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2003
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones Atmosféricas
Agrometeorología
Calidad del Aire
Hidrometeorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
monitoreo de la calidad del aire - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:Describe la evaluación de las condiciones océano atmosféricas, hidrológicas, agrometeorológicas y medioambientales del territorio nacional, donde sostiene en el mes de mes de junio las condiciones hidrológicas de los ríos de las vertientes del Océano Pacífico y del Lago Titicaca continuaron presentando un marcado comportamiento descendente en sus caudales. Los ríos amazónicos tuvieron un comportamiento variable, según el régimen de lluvias presentadas sobre sus cuencas. Durante este mes, el fenómeno de inversión térmica se presentó muy claro, con un gradiente térmico de 4º C/100 hPa entre los 950 y 880 hPa. El marcado desarrollo de la capa de inversión térmica durante este mes y la presencia de vientos débiles predominantemente en superficie configuran en conjunto un escenario desfavorable para los procesos de dispersión de contaminantes que se viene observando desde meses anteriores. Concluye que el enfriamiento que se viene observando actualmente en el mar, se mantenga, sin embargo no se asegura, por el momento, el desarrollo de un evento frío tipo La Niña. Así mismo, se anticipa que el presente invierno sea ligeramente más frío de lo normal, para la costa peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).