Boletín meteorológico e hidrológico del Perú (abril 2003)

Descripción del Articulo

Presenta el análisis y evaluación de la naturaleza dinámica del sistema acoplado océano-atmósfera continente sudamericano y su influencia sobre las condiciones meteorológicas, hidrológicas, agrometeorológicas y ambientales a escala nacional y local, registradas en nuestro sistema observacional nacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2003
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrometeorología
Condiciones Atmosféricas
Agrometeorología
Calidad del Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
monitoreo de la calidad del aire - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:Presenta el análisis y evaluación de la naturaleza dinámica del sistema acoplado océano-atmósfera continente sudamericano y su influencia sobre las condiciones meteorológicas, hidrológicas, agrometeorológicas y ambientales a escala nacional y local, registradas en nuestro sistema observacional nacional y remoto. El comportamiento hidrológico de los ríos de las vertientes del territorio peruano muestra una tendencia decreciente en sus niveles y caudales dentro de su rango de variabilidad normal. De esta manera, el sistema de vigilancia hidrometeorológico permite poner en alerta a las entidades relacionadas con el uso del agua en generación de energía, agricultura y consumo humano, para intensificar sus actividades de manejo y operación de los sistemas regulados. Las condiciones agrometeorológicas en la región de costa se mantienen dentro de su rango de variabilidad normal, habiéndose acentuado la sensación de frío, lo cual es favorable para que la mayoría de frutales puedan cumplir su período de dormancia que asegure una buena floración y fructificación ante suficientes condiciones de humedad del suelo. En gran parte de la sierra central, sur y Altiplano, las heladas meteorológicas y agronómicas tempranas, como ya se ha mencionado, y el inicio de los déficits de humedad del suelo están afectando a los cultivos en su fase de macollaje y floración, principalmente. Mientras que en la selva las temperaturas continúan disminuyendo gradualmente y se mantienen ligeros excesos de humedad, principalmente en la selva norte, en donde las precipitaciones aún son abundantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).