Boletín meteorológico e hidrológico del Perú (agosto 2003)
Descripción del Articulo
Describe la evaluación de las condiciones océano atmosféricas, hidrológicas, agrometeorológicas y medioambientales, en este mes de agosto señala que los caudales de los ríos de las vertientes hidrográficas del océano Pacífico y del Lago Titicaca presentaron un comportamiento descendente alrededor de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/2192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones Atmosféricas Calidad del Aire Hidrometeorología Agrometeorología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 monitoreo de la calidad del aire - Aire y Atmósfera |
| Sumario: | Describe la evaluación de las condiciones océano atmosféricas, hidrológicas, agrometeorológicas y medioambientales, en este mes de agosto señala que los caudales de los ríos de las vertientes hidrográficas del océano Pacífico y del Lago Titicaca presentaron un comportamiento descendente alrededor de sus promedios históricos; por el contrario, los ríos de la vertiente Amazónica presentaron un comportamiento variable; así para la selva norte y sur, los niveles fueron superiores a sus valores normales y para la selva central tanto superiores como inferiores. Para el mes de setiembre no se prevén variaciones significativas en los caudales de los ríos, a excepción de los de la vertiente Amazónica-zona norte donde estarán sujetos al comportamiento de la precipitación, pero sin considerar la posibilidad de eventos extremos. En lo que concierne a la componente agrometeorológica, durante este mes los valles de la región costera, en su mayor parte, presentaron condiciones dentro de su variabilidad normal favoreciendo las fases de floración y formación de plántula y macollo de varios cultivos. En la región andina las lluvias ligeras y esporádicas propiciaron condiciones de deficiencia ligera a extrema de humedad, que sin embargo no afectaron de forma significativa por encontrarse los terrenos agrícolas en descanso. En la zona central y sur de la región andina, como ya se mencionó, las heladas fueron disminuyendo, comportamiento propio de la época, con una tendencia ligera en el Altiplano. Mientras que en la selva las condiciones se mantuvieron dentro de su rango normal, salvo en la selva norte, en donde las condiciones ligeramente frías registradas durante la tercera década podrían perjudicar el desarrollo de cultivos tales como el arroz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).