Boletín meteorológico e hidrológico del Perú (julio 2003)
Descripción del Articulo
Brinda información de las condiciones océano-atmosféricas, hidrológicas, agrometeorológicas y el ambiente atmosférico en el país, donde precisa que los índices atmosféricos a macro escala señalan que el Anticiclón del Pacífico Sur se presenta dividido en dos núcleos (30°S - 90°W y 30°S - 130°W) actu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/2191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agrometeorología Condiciones Atmosféricas Hidrometeorología Calidad del Aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 monitoreo de la calidad del aire - Aire y Atmósfera |
Sumario: | Brinda información de las condiciones océano-atmosféricas, hidrológicas, agrometeorológicas y el ambiente atmosférico en el país, donde precisa que los índices atmosféricos a macro escala señalan que el Anticiclón del Pacífico Sur se presenta dividido en dos núcleos (30°S - 90°W y 30°S - 130°W) actuando como factor de bloqueo de los sistemas frontales con ligera desviación hacia el sureste y de intensidad con anomalía hasta de -6 hPa. En el marco climatológico, la temperatura superficial del mar (TSM) presentó desviaciones positivas hasta 0,5°C en el Pacífico Occidental y Central y valores cercano a su promedio hacia el lado oriental, cerca de la costa sudamericana. En la región de la sierra, los terrenos agrícolas están en descanso en su mayoría; la presencia de “veranillos“, así como heladas radiativas afectan determinadas zonas, este último fenómeno se ha localizado en los valles interandinos de Urubamba, Vilcanota, Apurímac, El Colca y Locumba, haciéndose más acentuada en el Altiplano, con pérdidas de pastos naturales, ganados y camélidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).