Estimación de lluvias extremas mediante un enfoque de análisis regional y datos satelitales: Cusco – Perú
Descripción del Articulo
La frecuencia y magnitud de los eventos climáticos extremos de precipitación han aumentado significativamente en varios países del mundo, incluido Perú. Estos hechos causan pérdidas económicas y humanas, especialmente en países en vías de desarrollo. La información y metodologías que permitan preven...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/3140 https://doi.org/10.24850/j-tyca-15-5-2 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lluvia Precipitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 precipitacion - Aire y Atmósfera |
Sumario: | La frecuencia y magnitud de los eventos climáticos extremos de precipitación han aumentado significativamente en varios países del mundo, incluido Perú. Estos hechos causan pérdidas económicas y humanas, especialmente en países en vías de desarrollo. La información y metodologías que permitan prevenir o diseñar estrategias para afrontarlas son escasas o inexistentes. El objetivo de esta investigación fue analizar la capacidad del producto satelital IMERG (Integrated Multi- satellitE Retrievals) del satélite GPM (Global Precipitation Measurement) y datos observados a partir de estaciones meteorológicas mediante un enfoque mixto para estimar la distribución de lluvias extremas en la región del Cusco ubicado al sur del Perú. Este enfoque mixto aprovechó las ventajas que ofrecen ambas fuentes de información como es la solidez de los datos observados a lo largo de varios años y la resolución temporal horaria del producto satelital. La metodología se basó en una curva de crecimiento de cada región homogénea, factor de corrección y parámetros que estiman la función intensidad y duración para toda la región Cusco. Los resultados se evaluaron mediante validación cruzada entre los valores de precipitación diaria obtenidos del producto IMERG, enfoque mixto y precipitación observada para periodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1 000 años. Los resultados sugieren que la combinación de datos observados de lluvia y del satélite IMERG puede ser una alternativa para estimar lluvias extremas en la región Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).