Boletín de lluvias de la región norte (abril 2023)

Descripción del Articulo

En abril la costa norte presentó superávits con anomalías entre 77% en Matapalo (Tumbes) a 1988% en Chulucanas (Piura); un comportamiento similar se tuvo en la sierra norte occidental donde se alcanzaron anomalías de hasta 518% en Tocmoche (Cajamarca). En tanto, en la oriental presentó un comportami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lluvia
Precipitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:En abril la costa norte presentó superávits con anomalías entre 77% en Matapalo (Tumbes) a 1988% en Chulucanas (Piura); un comportamiento similar se tuvo en la sierra norte occidental donde se alcanzaron anomalías de hasta 518% en Tocmoche (Cajamarca). En tanto, en la oriental presentó un comportamiento variable. Entre SET-2022 a ABR-2023 la costa norte presentó superávit con anomalías inferiores a 260%. La sierra norte ha reportado acumulados entre normales a superiores, a excepción de algunas estacones de Cajamarca (Porculla, Cajabamba, Namora y La Encañada) donde se han tenido deficiencias con anomalías entre -15% a -30%. En abril la costa piurana presentó lluvias frecuentes y calificadas como «extremadamente lluviosos» y «muy lluviosos» con acumulados diarios que superaron los valores mensuales. En tanto, la sierra norte occidental presentó lluvias frecuentes y en su mayoría inferiores al umbral 90; mientras que en la sierra norte oriental se tuvo menor frecuencia que en la occidental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).