1
tesis de maestrÃa
Publicado 2024
Enlace
Enlace
ArtÃculo sustentado el 10 de abril 2024 para la obtención del grado académico de Maestra en IngenierÃa Civil.
2
artÃculo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La frecuencia y magnitud de los eventos climáticos extremos de precipitación han aumentado significativamente en varios paÃses del mundo, incluido Perú. Estos hechos causan pérdidas económicas y humanas, especialmente en paÃses en vÃas de desarrollo. La información y metodologÃas que permitan prevenir o diseñar estrategias para afrontarlas son escasas o inexistentes. El objetivo de esta investigación fue analizar la capacidad del producto satelital IMERG (Integrated Multi- satellitE Retrievals) del satélite GPM (Global Precipitation Measurement) y datos observados a partir de estaciones meteorológicas mediante un enfoque mixto para estimar la distribución de lluvias extremas en la región del Cusco ubicado al sur del Perú. Este enfoque mixto aprovechó las ventajas que ofrecen ambas fuentes de información como es la solidez de los datos observados a lo largo de varios aÃ...
3
artÃculo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La frecuencia y magnitud de los eventos climáticos extremos de precipitación han aumentado de forma significativa en varios paÃses del mundo, incluido Perú. Estos hechos causan pérdidas económicas y humanas, especialmente en paÃses en vÃas de desarrollo. La información y metodologÃas que permitan prevenir o diseñar estrategias para afrontarlas son escasas o inexistentes. El objetivo de esta investigación fue analizar la capacidad del producto satelital IMERG (Integrated MultisatellitE Retrievals) del satélite GPM (Global Precipitation Measurement) y datos observados a partir de estaciones meteorológicas mediante un enfoque mixto para estimar la distribución de lluvias extremas en la región del Cusco, ubicado al sur del Perú. Este enfoque mixto aprovechó las ventajas que ofrecen ambas fuentes de información, como es la solidez de los datos observados a lo largo de vario...
4
artÃculo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The watershed hydrologic conditions in the Madre de Dios (MDD) Basin in the Peruvian Amazon have been irreversibly impacted by deforestation and changes in land cover. These changes have also had detrimental effects on the geomorphology, water quality, and aquatic habitat within the basin. However, there is a scarcity of hydrological modeling studies in this area, primarily due to the limited availability of hydrometeorological data. The primary objective of this study was to examine how deforestation impacts the hydrological conditions in the MDD Basin. By implementing the Soil and Water Assessment Tool (SWAT) model, this study determined that replacing 12% of the evergreen broadleaf forest area with bare land resulted in a significant increase in surface runoff, by 38% monthly, a 1% annual reduction of evapotranspiration, and an average monthly streamflow increase of 12%. Changes in sp...
5
artÃculo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The watershed hydrologic conditions in the Madre de Dios (MDD) Basin in the Peruvian Amazon have been irreversibly impacted by deforestation and changes in land cover. These changes have also had detrimental effects on the geomorphology, water quality, and aquatic habitat within the basin. However, there is a scarcity of hydrological modeling studies in this area, primarily due to the limited availability of hydrometeorological data. The primary objective of this study was to examine how deforestation impacts the hydrological conditions in the MDD Basin. By implementing the Soil and Water Assessment Tool (SWAT) model, this study determined that replacing 12% of the evergreen broadleaf forest area with bare land resulted in a significant increase in surface runoff, by 38% monthly, a 1% annual reduction of evapotranspiration, and an average monthly streamflow increase of 12%. Changes in sp...
6
informe técnico
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente catálogo describe la organización de las actividades de la SEH, considerando en primer lugar las lÃneas de investigación del SENAMHI que fueron establecidas tomando en cuenta las polÃticas públicas, luego se considera la definición de la Organización Meteorológica Mundial respecto a que los Servicios Hidrológicos deben desarrollar ciencia aplicada que contribuya con bases sólidas para la hidrologÃa operacional y que esté enmarcado dentro de la cadena de valor Hidrológica. Este catálogo presenta 13 productos desarrollados en el perÃodo 2021-2025, cada producto contiene plataforma de visualización web de libre acceso que contribuye a la toma de decisión informada de utilidad para la Gestión de Riesgos de Desastres, Gestión Integrada de los Recursos HÃdricos y Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático. De estos 13 productos, 4 abarcan todo el territ...