Estudio de las prácticas de crianza infantil que condicionan la desnutrición en los niños y niñas de los comités de gestión del programa nacional cuna más en la provincia de Coronel Portillo, 2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre las prácticas de crianza infantil de las madres y la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 3 años beneficiarios del Programa Cuna Más en la Provincia de Coronel Portillo, 2015. Estudio descriptivo, prospectivo, transversal....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desnutrición Practicas alimentarias Practicas de Crianza |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre las prácticas de crianza infantil de las madres y la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 3 años beneficiarios del Programa Cuna Más en la Provincia de Coronel Portillo, 2015. Estudio descriptivo, prospectivo, transversal. Diseño no experimental correlacional. La población estuvo conformada por 592 madres de niños y niñas menores de 3 años; la muestra fue de 233 madres, 83 niñas y 150 niños menores de 3 años beneficiarios del Programa Cuna Más. Como instrumento se utilizó el inventario de prácticas de crianza propuesto por Aguirre A. modificado por el autor y la Ficha de registro antropométricos para valorar estado nutricional de niños y niñas menores de 3 años. Según los resultados El 40,3% de madres tienen entre 26 y 30 años; el 60,4% tienen estudios de nivel secundaria; el 47,6% son amas de casa; el 45,9% son convivientes; el 48,5% son católicas; el 50,6% viven con su esposo, hijos y otros familiares; en el 73,4% los abuelos quedan al cuidado del niño o niña cuando la madre tiene que salir de la casa. Respecto a prácticas de crianza, el 94,4% de madres realizan adecuadas prácticas de apoyo afectivo, mientras que el 48,7% realizan prácticas inadecuadas de regulación del comportamiento. Según criterios de valoración nutricional de la OMS, el 73,0% de niños son eutróficos, el 21,0% presentan desnutrición aguda; el 4,7% presentan sobrepeso y el 1,3% presentan obesidad. Conclusión: Existe relación altamente significativa (p = 000) entre las prácticas de crianza infantil de las madres y la desnutrición en niños y niñas menores de 3 años beneficiarios del Programa Cuna Más en la provincia de Coronel Portillo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).