Prácticas de crianza y conducta alimentaria infantil aplicada en padres en el área CRED de un hospital II-2, Lima 2025
Descripción del Articulo
La investigación se encuentra vinculada al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3: Salud y Bienestar, asociado a la meta número 2 que promueve la disminución de muertes infantiles, mediante buenas conductas alimentarias provenientes de buenas prácticas de crianzas. El objetivo general del estudi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prácticas de crianza Conducta alimentaria Preescolar Padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación se encuentra vinculada al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3: Salud y Bienestar, asociado a la meta número 2 que promueve la disminución de muertes infantiles, mediante buenas conductas alimentarias provenientes de buenas prácticas de crianzas. El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre las prácticas de crianza y conducta alimentaria infantil aplicada en padres en el área CRED de un hospital II-2, Lima 2025. Fue un estudio tipo básico, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, donde participaron 70 padres, que respondieron 2 cuestionarios validados sobre prácticas de crianza y conducta alimentaria infantil. Para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba de correlación RHO de Spearman. Como resultados, la relación entre las prácticas de crianza y conducta alimentaria infantil un valor de correlación de 0.790 (p=0.000). Asimismo, la correlación entre las prácticas de crianza y las dimensiones de la conducta alimentaria infantil presentaron una significancia p<0.05. Se concluyó que existe correlación entre las prácticas de crianza y conducta alimentaria infantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).