Prácticas de crianza de las madres nativas de Cuna Más - Villa Rica- Pasco
Descripción del Articulo
La investigación se alineó al logro del objetivo: describir qué prácticas de crianza desarrollan las madres nativas integrantes del comité de gestión “Gotitas de Salud” del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional “Cuna Más” - Villa Rica – Pasco 2017. La hipótesis general es: las...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4793 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prácticas de crianza |
| Sumario: | La investigación se alineó al logro del objetivo: describir qué prácticas de crianza desarrollan las madres nativas integrantes del comité de gestión “Gotitas de Salud” del servicio de acompañamiento a familias del programa nacional “Cuna Más” - Villa Rica – Pasco 2017. La hipótesis general es: las madres nativas desarrollan prácticas de crianza permisiva y autoritaria. La población investigada está constituida por: 50 madres de las comunidades “Ñangazu”, “Maime” y “El Milagro”. El estudio es de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental. Los resultados de la investigación arrojaron información afirmando la hipótesis general y específicas. Se arribó a la conclusión: las prácticas de crianza que desarrollan las madres nativas son permisivas, negligentes en el cuidado de la salud, alimentación y cuidado del niño y niña. Las prácticas de crianza autoritarias, expresado en uso de lenguaje verbal hostil y castigo físico como correctivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).