Los retos para enfrentar la desnutrición infantil : “Saber y no poder” : un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho)

Descripción del Articulo

"Esta investigación analiza las fortalezas y retos de la propuesta del proyecto Cambio Climático y Agrodiversidad de Pueblos Andinos (intervención del programa Soberanía y Seguridad Alimentaria), del Centro de Culturas Indígenas del Perú CHIRAPAQ, para enfrentar la desnutrición crónica infantil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portugal, Tamia, Yon, Carmen, Vargas Machuca, Rocío
Formato: libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud intercultural
Desnutrición
Prácticas alimentarias
Soberanía y seguridad alimentaria
Ayacucho
Perú
Descripción
Sumario:"Esta investigación analiza las fortalezas y retos de la propuesta del proyecto Cambio Climático y Agrodiversidad de Pueblos Andinos (intervención del programa Soberanía y Seguridad Alimentaria), del Centro de Culturas Indígenas del Perú CHIRAPAQ, para enfrentar la desnutrición crónica infantil (DCI) en un contexto de pobreza y discriminación cultural. Esta es una iniciativa de la sociedad civil que se desarrolla en la provincia de Vilcas Huamán, en la región Ayacucho, que busca vincular aspectos productivos con prácticas alimentarias de las familias. Una de sus características principales es que presta especial atención a la identidad cultural a partir de la revaloración de los conocimientos propios de las comunidades andinas, elemento fundamental para pensar la interculturalidad en el Perú." —Resumen ejecutivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).