Los retos para enfrentar la desnutrición infantil : “Saber y no poder” : un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho)

Descripción del Articulo

"Esta investigación analiza las fortalezas y retos de la propuesta del proyecto Cambio Climático y Agrodiversidad de Pueblos Andinos (intervención del programa Soberanía y Seguridad Alimentaria), del Centro de Culturas Indígenas del Perú CHIRAPAQ, para enfrentar la desnutrición crónica infantil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portugal, Tamia, Yon, Carmen, Vargas Machuca, Rocío
Formato: libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud intercultural
Desnutrición
Prácticas alimentarias
Soberanía y seguridad alimentaria
Ayacucho
Perú
id IEPR_337d611433d6f288a56357977aebe88a
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/841
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Los retos para enfrentar la desnutrición infantil : “Saber y no poder” : un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho)Portugal, TamiaYon, CarmenVargas Machuca, RocíoSalud interculturalDesnutriciónPrácticas alimentariasSoberanía y seguridad alimentariaAyacuchoPerú"Esta investigación analiza las fortalezas y retos de la propuesta del proyecto Cambio Climático y Agrodiversidad de Pueblos Andinos (intervención del programa Soberanía y Seguridad Alimentaria), del Centro de Culturas Indígenas del Perú CHIRAPAQ, para enfrentar la desnutrición crónica infantil (DCI) en un contexto de pobreza y discriminación cultural. Esta es una iniciativa de la sociedad civil que se desarrolla en la provincia de Vilcas Huamán, en la región Ayacucho, que busca vincular aspectos productivos con prácticas alimentarias de las familias. Una de sus características principales es que presta especial atención a la identidad cultural a partir de la revaloración de los conocimientos propios de las comunidades andinas, elemento fundamental para pensar la interculturalidad en el Perú." —Resumen ejecutivo.Documento de Trabajo del proyecto Salud de los Pueblos Indígenas, Inequidades Sociales e Interculturalidad del Instituto de Estudios Peruanos. Esta publicación y la investigación que le dio origen se llevaron a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá, Ottawa, Canadá.Lima2017-10-24T21:38:18Z2017-10-24T21:38:18Z2016info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf9789970000000https://hdl.handle.net/20.500.14660/841INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de trabajo;225. Política; 12.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/8412021-03-09T17:17:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Los retos para enfrentar la desnutrición infantil : “Saber y no poder” : un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho)
title Los retos para enfrentar la desnutrición infantil : “Saber y no poder” : un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho)
spellingShingle Los retos para enfrentar la desnutrición infantil : “Saber y no poder” : un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho)
Portugal, Tamia
Salud intercultural
Desnutrición
Prácticas alimentarias
Soberanía y seguridad alimentaria
Ayacucho
Perú
title_short Los retos para enfrentar la desnutrición infantil : “Saber y no poder” : un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho)
title_full Los retos para enfrentar la desnutrición infantil : “Saber y no poder” : un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho)
title_fullStr Los retos para enfrentar la desnutrición infantil : “Saber y no poder” : un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho)
title_full_unstemmed Los retos para enfrentar la desnutrición infantil : “Saber y no poder” : un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho)
title_sort Los retos para enfrentar la desnutrición infantil : “Saber y no poder” : un estudio de caso en Vilcas Huamán (Ayacucho)
dc.creator.none.fl_str_mv Portugal, Tamia
Yon, Carmen
Vargas Machuca, Rocío
author Portugal, Tamia
author_facet Portugal, Tamia
Yon, Carmen
Vargas Machuca, Rocío
author_role author
author2 Yon, Carmen
Vargas Machuca, Rocío
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud intercultural
Desnutrición
Prácticas alimentarias
Soberanía y seguridad alimentaria
Ayacucho
Perú
topic Salud intercultural
Desnutrición
Prácticas alimentarias
Soberanía y seguridad alimentaria
Ayacucho
Perú
description "Esta investigación analiza las fortalezas y retos de la propuesta del proyecto Cambio Climático y Agrodiversidad de Pueblos Andinos (intervención del programa Soberanía y Seguridad Alimentaria), del Centro de Culturas Indígenas del Perú CHIRAPAQ, para enfrentar la desnutrición crónica infantil (DCI) en un contexto de pobreza y discriminación cultural. Esta es una iniciativa de la sociedad civil que se desarrolla en la provincia de Vilcas Huamán, en la región Ayacucho, que busca vincular aspectos productivos con prácticas alimentarias de las familias. Una de sus características principales es que presta especial atención a la identidad cultural a partir de la revaloración de los conocimientos propios de las comunidades andinas, elemento fundamental para pensar la interculturalidad en el Perú." —Resumen ejecutivo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-10-24T21:38:18Z
2017-10-24T21:38:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789970000000
https://hdl.handle.net/20.500.14660/841
identifier_str_mv 9789970000000
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/841
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de trabajo;225. Política; 12.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527545150406656
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).