Distribución espacial del sitio arqueológico de Ccoheccarana, periodo horizonte tardío, distrito y provincia de Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es conocer la distribución espacial del sitio arqueológico de Ccoheccarana en base a las estructuras arquitectónicas existentes del sitio en el periodo Horizonte Tardío. La tesis corresponde a un trabajo realizado en el yacimiento arqueológico Ccohec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusi Monroy, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitio arqueológico
Periodo horizonte tardío
Estructura arquitectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es conocer la distribución espacial del sitio arqueológico de Ccoheccarana en base a las estructuras arquitectónicas existentes del sitio en el periodo Horizonte Tardío. La tesis corresponde a un trabajo realizado en el yacimiento arqueológico Ccoheccarana, enmarcado en la distribución espacial de los componentes conformantes del lugar como rocas labradas, estructuras arquitectónicas, andenes y caminos cuya finalidad fue vincularlos o articularlos mediante las técnicas de investigación arqueológica que son la; prospección arqueológica, observación directa, sectorización, registro escrito, registro fotográfico, registro gráfico y levantamientos topográficos del sitio arqueológico de Ccoheccarana en un área de 31.14 Ha. y un perímetro de 2840.66 m. Entre una de las conclusiones obtenidas es que la distribución del espacio del Yacimiento Arqueológico de Ccoheccarana está dada en función a la presencia de las huacas, originando a su vez la disposición de las diferentes estructuras arquitectónicas así mismo el planeamiento urbano, siendo estas de concepción sagrada y diseño comprendido para la época Inca ubicándose entre el 3er y 4to ceque del Antisuyo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).